Notas de interés
La carrera por el hidrógeno verde en AL, rumbo a la descarbonización
|
Resumen:
El hidrógeno verde avanza en América Latina, donde varios países impulsan el desarrollo de este energético y buscan llevarlo también a otros destinos. De acuerdo con el informe el informe Green Hydrogen Global Market Report 2021: Covid-19 Growth And Change, se estima que en 2025 el mercado de este combustible limpio el alcance los 2,940 millones de dólares en 2025. México tiene todas las condiciones para detonar este mercado, principalmente en estados del noreste, donde hay gran parte de la actividad industrial. Chile va a pasos agigantados: en 2020 había 20 empresas interesadas en este mercado y el año pasado se triplicó esa cantidad. Argentina no solo le apuesta a la producción de hidrógeno para consumo interno sino también para exportación. Perú apunta que las energías renovables para producir hidrógeno verde son bastas, y de igual manera no solo se está pensando en el consumo local, se quieren unir a la exportación a otros países. En Colombia ya se tiene una hoja de ruta para el hidrógeno verde que se basa en alcanzar la neutralidad del carbono y Costa Rica Costa Rica ya se tiene mapeados una serie de actores importantes, empresas, organizaciones e instituciones gubernamentales que es están dispuestos a participar con en toda la cadena de producción del hidrógeno verde. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
La economía mundial mejora pese a los retrasos de las mercancías
|
Resumen:
Países como Estados Unidos y Alemania entre los grandes ganadores de la recuperación económica. Los cuellos de botella por la crisis de containers y la política "cero covid" de China están a la orden del día. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Argentina se incorpora a la Ruta de la Seda china
|
Resumen:
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó acuerdos este domingo para la incorporación de su país a la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, la cual involucra financiamientos de la nación asiática por 23 mil 700 millones de dólares, se informó oficialmente. En el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, Fernández mantuvo una reunión “cordial, amistosa y fructífera” con su par chino Xi Jinping, en la que se selló el ingreso de Argentina como uno de los más de 140 países al Cinturón y Ruta de la Seda, una iniciativa diplomática china para ampliar su influencia estratégica en el mundo, mediante el impulso del comercio, la integración de mercados, financiamiento e inversiones multimillonarias del gigante asiático. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
El rol del gas natural en la transición energética de América Latina
|
Resumen:
De seguir su actual desarrollo, el gas reemplazaría a la hidroelectricidad como la principal fuente de generación de electricidad en el 2030, de acuerdo a un análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cambiar el carbón y el petróleo por el gas natural no supondrá en última instancia las reducciones de emisiones necesarias para evitar los efectos más severos de la crisis climática. Además, la exploración de recursos no convencionales de gas recientemente descubiertos afectaría a zonas hasta ahora no explotadas. Aunque el gas tiene menos emisiones que el carbón no quiere decir que sea limpio. Se corre un gran riesgo pensando que se puede seguir usando el gas en el largo plazo. Limitar el aumento de la temperatura en 1.5ºC, tal como se acordó en el Acuerdo de París, significa no desarrollar más proyectos de combustibles fósiles. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
El crecimiento mundial se desacelerará hasta el 2023, lo que contribuirá al riesgo de un "aterrizaje brusco" en las economías en desarrollo
|
Resumen:
Después del repunte de la economía registrado en 2021, se espera que en los próximos años la economía muestre grandes signos de desaceleración debido a la incertidumbre derivada de la inflación, la deuda y la desigualdad del ingreso mientras las políticas económicas se disipan. Se pronostica que la desaceleración tendrá diferentes ritmos en los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados se prevé una desaceleración más fuerte que en resto. Sin embargo, las economías desarrolladas habrán recuperado su nivel de actividad económica prepandemia, mientras los países en desarrollo serán más vulnerables. El incremento de la deuda, los ciclos de precios de los productos básicos y la creciente desigualdad del ingreso a nivel mundial son los tres grandes obstáculos de la recuperación económica, y las políticas de los países deben in encaminadas a resolver estos problemas. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |









