Notas de interés

Fecha: Martes, Noviembre 7, 2017 - 16:31

"Paradise Papers": exponen lazos entre administración Trump y Rusia

Resumen:

En los días pasados se reveló una gran cantidad de documentos sobre evasión fiscal y lavado de dinero, dicha filtración de documentos es amplia y extensa, es considerada ya la filtración más grande de la historia.

Estos documentos exponen los esquemas internacionales de los flujos financieros ilegales, relacionando a figuras políticas de países de todo el globo, así como también músicos, actores y deportistas.

Los documentos revelan también que esta actividad es ampliamente practicada, pues como se explica en la nota, los beneficios de esta son mucho mayores a los riesgos que implica.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Martes, Octubre 31, 2017 - 14:10

Mounting Illicit Financial Outflows from South

Resumen:

Los flujos financieros internacionales ilegales hacia afuera de los países subdesarrollados están en un nivel alarmante y aun creciendo. Este problema requiere una cooperación internacional para formular las posibles soluciones.

Según el último reporte de la Integración Financiera Global (GFI por sus siglas en inglés) China, Rusia, Mexico, India y Malasia encabezan la lista con los mayores flujos financieros ilegales en el mundo.

Las principales actividades relacionadas con estos flujos ilegales financieros son falsificación, tráfico de drogas, tala ilegal, tráfico de personas, minería ilegal, pesca ilegal, tráfico de especies salvajes, entre otros.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Lunes, Octubre 30, 2017 - 15:40

El apoyo a la democracia en América Latina cae por quinto año consecutivo, según Latinobarómetro

Resumen:

Según el último estudio de Latinobarómetro, una prestigiosa encuesta regional que analiza 20.000 entrevistas realizadas en 18 países, los latinoamericanos están cada vez menos satisfechos con la salud de sus democracias y el respaldo ha caído desde el 54% en 2016 al 53% este año, la quinta bajada consecutiva desde 2010, cuando se alcanzó un pico de 61%.

Entre los ciudadanos que menos apoyan la democracia como sistema de gobierno están los brasileños (43%)y los mexicanos (38%).

La conclusión del estudio es que hay “una disociación entre dos mundos, el mundo de la economía, y el mundo del poder político”.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Lunes, Octubre 23, 2017 - 11:27

Why the Renminbi Won’t Rule

Resumen:

China toma cada vez más un papel mayor en el escenario mundial, a la par que EEUU se retira en algunos aspectos del liderazgo global. Esto implica para el mundo una forma de reestructurar el liderazgo internacional. Ante este contexto surge una pregunta ¿cuál es la moneda que será la base de las transacciones internacionales en un futuro?

El hecho es que la moneda china está lejos de ser la moneda base para las transacciones internacionales, pues mucho de los esquemas actuales están construidos ya en el dólar; incluso gran parte de las operaciones comerciales chinas se realizan en dólares y el país asiático es consciente de la situación.

Eso no implica que China no tenga una agenda ambiciosa en el tema de las finanzas internacionales; aunque reconoce que el Reminbi no tendrá un impacto tan fuerte en el escenario mundial en el corto plazo, el pais opta por un enfoque en el cual el sistema de pagos internacionales no dependa de una moneda exclusivamente, opta más bien por un sistema de múltiples divisas.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Martes, Octubre 10, 2017 - 10:10

Tensas negociaciones entre Mercosur y UE por acuerdo comercial

Resumen:

Los países del Mercosur buscan cerrar un principio de acuerdo con la Unión Europea este año para mostrar su voluntad de estrechar lazos con otros  bloques comerciales.

Según declaraciones que hicieron hoy funcionarios de Argentina y Brasil, fue decepcionante la propuesta que hizo la UE para llegar a un acuerdo comercial con el Mercosur.

Las próximas reuniones se llevarán a cabo entre el 10 y el 13 de noviembre en Brasilia y podría haber otra adicional en  Bruselas.

Tema de investigación:
Integración y comercio

Páginas