Notas de interés
EE UU señala a cuatro países latinoamericanos por violar la propiedad intelectual
Resumen:
La oficina del representante de Comercio Internacional de Estados Unidos incluye este año a cuatro países de América Latina en su la lista negra por violar los derechos de propiedad intelectual y patentes, entrando en la categoría de infractores de las reglas. Estos países son Colombia, Argentina, Chile y Venezuela que acompañarán ahora a China, Rusia e India en la misma lista. Los países citados aparecen en la “lista de vigilancia prioritaria” al considerar que están fracasando a la hora de aplicar las disposiciones acordadas sobre la materia en los acuerdos comerciales que tienen con EE UU. Canadá también se suma al grupo, justo en la recta final de las negociaciones para la revisión del tratado de libre cambio norteamericano. México está en la “lista de vigilancia”. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
América Latina acelera, pero el FMI avisa del estancamiento en la productividad
Resumen:
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una expansión de 2% para 2018 en América Latina, una décima por encima de lo proyectado hace tres meses; y para 2019 se espera que haya una aceleración de 2.8% en la actividad económica, colocándose dos décimas por encima de la proyección de enero. Se estiman mejoras en la economía mundial especialmente en la zona euro, Estados Unidos, China y Japón, el alza en los precios de las materias primas y los méritos de cada país regional explican el repunte de la economía latinoamericana. Sin embargo, el FMI advierte que aún existen factores de riesgo como son la incertidumbre sobre los procesos políticos, el envejecimiento de la población, el estancamiento de la productividad y un posible escenario comercial adverso entre China y Estados Unidos. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Another Debt Crisis for Poor Countries?
Resumen:
El creciente endeudamiento soberano se ha visto facilitado por la disposición de los prestamistas comerciales que buscan rendimiento en un mercado inundado de liquidez, sobre todo por los créditos de China y otros prestamistas bilaterales que no forman parte del Club de París. Entre 2013 y 2016, la deuda de los países pobres con China aumentó más que con el Club de París, el Banco Mundial y todos los bancos regionales de desarrollo juntos. Dadas las reglas excesivamente rígidas que limitan el acceso de los países de bajos ingresos al financiamiento no concesionario del FMI y el Banco Mundial, el remedio fue recurrir a préstamos comerciales más costosos, con las consecuencias ahora visibles. Los líderes financieros mundiales deben reconcer el papel de los nuevos prestamistas y tomar medidas para que la crisis sea menos probable. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
What’s different about Trump’s tariffs?
Resumen:
El presidente de los EEUU se ha quejado durante mucho tiempo de las políticas de comercio exterior de EEUU. Desde enero, ha tomado medidas arancelarias unilaterales, interpretadas por muchos como una declaración de guerra comercial. Después de sus anuncios, varios de los principales países y bloques comerciales han tomado represalias, o amenazado con tomarlas, contra las importaciones estadounidenses. El resurgimiento del proteccionismo comercial estadounidense plantea amenazas al comercio mundial. Las acciones unilaterales de EEUU han desafiado seriamente el marco multilateral de las reglas comerciales de la Organización Mundial del Comercio y al multilateralismo comercial post-Bretton Woods basado en reglas para la regulación del comercio internacional. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Trump signs order punishing China on trade
Resumen:
El presidente Trump ha firmado una orden que abre el camino para imponer aranceles sobre importaciones chinas, hasta 60 mil millones de dólares, para castigar a Pekín por un alegado robo de tecnología estadounidense y presión china sobre las empresas estadounidenses. Según la oficina Representante de Comercio de EEUU, dentro de los próximos quince días se publicará una lista de productos gravados, tarifas propuestas y restricciones de inversión. Anteriormente, China había advertido que tomará "todas las medidas necesarias" para defenderse, lo cual complica la perspectiva de una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |