Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El cambio de matriz energética China y su relación con América Latina

Resumen:

La transición energética es un proceso de cambio estructural de fuentes de energía. China transita su matriz energética en la generación eléctrica por medio de energía llamadas limpias, como son: solar, eólica, hidroeléctrica, celulosa y hasta nuclear.

La generación eléctrica en el país asiático está dada, todavía, principalmente por el carbón. No obstante, la energía solar presenta tasas promedio de 42% anual desde 1995 hasta 2004, y de 2006 en adelante a 55% promedio; y la hidráulica presenta tasas de 8% y 11% respectivamente.

La creciente expansión del comercio de paneles solares, y las inversiones en los sectores hidroeléctrico y distribución eléctrica, hacia América Latina dan la señal que está interesada en la región como espacio para disputarle a EEUU el comercio energético y desplazar a la gasolina y el petróleo

Comercio e IED de China en Latinoamérica

Resumen:

China es un socio cada vez más importante para los países de la región, ahora en comercio e inversión, sobre todo en energéticos en Sudamérica. Destaca la inversión extranjera directa (IED) que realiza China en distribuidoras eléctricas de la región.

A pesar de la influencia dominante estadounidense en Latinoamérica, China aumenta lentamente su relación económica con toda la región. Su estrategia de expansión económica se divide en tres: los flujos comerciales; los de capital en forma de IED, y lo novedoso es el establecimiento de enclaves productivos.

La presencia de China en América Latina es un desafío a la dominación estadounidense de la región que ha mantenido a lo largo del siglo XX con invasiones y políticas económicas que han retrasado el crecimiento a niveles nunca registrados desde que hay datos macroeconómicos.

Páginas

Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:05
Autor:

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., acordaron el jueves que los dos países reforzarán aún más la cooperación económica y de seguridad, advertencia contra la creciente presencia de China en la región del Indo-Pacífico.

El viaje de cinco días del líder filipino, desde el miércoles 8 de febrero, también es políticamente importante ya que Tokio y Washington están tratando de impulsar los lazos con Manila debido a la creciente influencia militar y económica de China en la región, dijeron los expertos.

China, Filipinas, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunei tienen reclamos superpuestos en el Mar del Sur de China, un área marítima rica en recursos naturales que también sirve como una ruta comercial crítica.

Fuente:
Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 00:15

A recent report by the Center for Climate and Resilience Science (CR2) (2020) shows the increased danger of exotic monoculture tree plantations for the spread of forest fires.

Chile is again shaken by a wave of fires in the center and south of the country. As of February 6, the National Disaster Prevention and Response Service reported a total of 280 fires, 69 of which were still burning and out of control. The area devastated by fire was equivalent to nearly 300,000 hectares. There were 26 fatalities.

As “El Ciudadano” points out in an article written in the context of the forest fires of the summer of 2017, there is scientific evidence that exotic monocultures severely affect waters and are highly flammable, much more so than natural forests. Despite this, forestry companies developed harmful practices, such as the substitution of native forest for their monoculture plantations.

Páginas