Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Qué se viene en el 2025?

Resumen:

Hay por lo menos, cuatro ejes para mirar el 2025. Uno primero es el conflicto entre las grandes potencias donde EEUU ha incrementado la ofensiva contra la producción y el comercio de China. La guerra comercial desatada en marzo del 2018 por el mismo Trump, tendrá consecuencias diversas para todo el mundo. El segundo eje es el cambio climático que repercutirá sobre los precios de la cesta de alimentos. Es un tema ya presente que se agrava tanto por la sequía como las inundaciones y el cambio climático en general. El tercero es la continuación del ataque abierto a las instituciones internacionales reguladoras por parte de Washington. El cuarto eje es la competencia energética entre las grandes potencias y sus efectos derivados.

¿Quién gana con el acuerdo EU-Mercosur?

Resumen:

El acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se ha tratado de concretar desde hace más de dos décadas. Busca crear una de las mayores zonas de libre comercio, en la que no se limite únicamente a una reducción arancelaria, sino que se agreguen regulaciones sobre inversiones, y se añada un compromiso ambiental. El presente artículo analizará los efectos del tratado, evaluar a quién favorece con su aprobación y estimar si será aprobado por la Unión Europea.

Páginas

Fecha: Miércoles, Agosto 20, 2025 - 15:09
Autor:

Datos de Copernicus revelan que los fuegos forestales iniciados en agosto elevaron las emisiones contaminantes hasta alcanzar el total anual más alto en 20 años. Sus observaciones exponen que la calidad del aire se ha deteriorado por encima de las directrices de la Organización Mundial de la Salud.  

Los niveles de carbono procedentes de estos fuegos en España se situaban por debajo de la media estacional a principios de mes. Después de 8 días las concentraciones de partículas finas subieron a PM 2.5, muy por encima de los estándares internacionales

Fecha: Martes, Agosto 19, 2025 - 12:35

Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, afirmó que México está desarrollando un sistema de pagos digitales inclusivo, similar al exitoso sistema Pix de Brasil. Destacó el enorme impacto de Pix en la bancarización, la creación de millones de pequeñas empresas y su rápida adopción.

Aunque reconoció que México partía de una base más avanzada con su sistema SPEI, señaló que Brasil implementó su solución más rápido. Además, en su nuevo rol en Nubank, proyectó un gran crecimiento para esta fintech en México y en toda Latinoamérica, impulsado por la demanda de servicios financieros digitales y eficientes.

Páginas