EL AÑO MÁS CALUROSO DE TODOS (HASTA AHORA)
| 
              
       Resumen:                El año 2023 se destacó por establecer varios récords históricos. Los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas globales, el aumento del nivel del mar y el deshielo marino antártico alcanzaron cifras sin precedentes. Fue el año más cálido desde que comenzaron los registros globales en 1850, con una temperatura 1.18°C por encima del promedio del siglo XX. Los cambios drásticos en los patrones climáticos, potenciados por el calentamiento global, causaron impactos significativos en el medio ambiente, la sociedad y la economía a nivel mundial.  | 
                  
¿Un nuevo liderazgo fiscal global?
| 
              
       Resumen:                La OCDE, compuesta mayoritariamente por países del Norte Global y algunos latinoamericanos, se propuso liderar una reforma fiscal global en el año 2013. Diez años después, la influencia corporativa y la falta de equidad en la toma de decisiones entre países han dejado un resultado pobre.  | 
                  
Páginas
| 
              
    
       Fecha:     Martes, Abril 29, 2025 - 13:14     
      Autor:          
  La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance del 0.46 %, alcanzando 56,980.13 unidades, ligando nueve sesiones al alza, algo que no ocurría desde principios de 2023. El mercado de capitales global mostró ganancias, excepto el Nasdaq Composite. En México, el IPC también subió un 0.46 %. Destacaron las ganancias de Cemex (+3.69 %), Banorte (+2.11 %) y Grupo México (+2.3 %). El peso mexicano se depreció un 0.25 % frente al dólar, cotizando a 19.57 unidades. El volumen negociado fue de 249 millones de títulos por 14.514 millones de pesos. Cemex y Grupo Gicsa lideraron las alzas, mientras que Volaris tuvo la mayor baja. En abril, el índice mexicano avanzó un 8.6 %, y un 15.1 % en lo que va de 2025.     Fuente:                   | 
                  
              
    
       Fecha:     Lunes, Abril 28, 2025 - 14:26     
      Autor:          
  China ordenó a sus aerolíneas suspender la compra de aviones, piezas y equipos a empresas estadounidenses como parte de la guerra comercial con EE.UU. También bloqueó la recepción de nuevos aviones de Boeing, elevando los costos para las aerolíneas chinas. Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses tras los aranceles de hasta el 145% decretados por Trump. China evalúa apoyar a aerolíneas afectadas por el encarecimiento de los Boeing alquilados. Trump usa los aranceles como herramienta económica y diplomática. Ryanair considera retrasar la recepción de 25 Boeing si los aranceles elevan su costo.     Fuente:                   | 
              
Páginas









