integración

Editorial de Integración Económica: La Comunidad Andina vive y está saludable, Marzo 2013

Lun, 04/15/2013 - 14:10 -- fmartinez

La gran turbulencia internacional provocada por la crisis de EU a partir del 2008 y los crecientes procesos de regionalización, han puesto al tema integracionista en la mira de todos en los últimos años. Ante esta situación, los bloques conformados en América Latina no se han quedado atrás y dan cuenta de su gran avance. Entre estos casos, quizá sea el de la desfalleciente Comunidad Andina el más lúcido de ellos. En marzo se publicó un informe que destacaba la magnitud del comercio de los países que componen este bloque, subrayando que las exportaciones al interior de la Comunidad Andina aumentaron en 12 por ciento en el año 2012, mientras que las exportaciones hacia afuera crecieron tan sólo en 3%.

Este mayor dinamismo, según el informe, se generó en las exportaciones de manufacturas compuestas principalmente por productos como el aceite de soja, el alambre de cobre refinado, la sacarosa químicamente pura, las aeronaves ultraligeras, los medicamentos para la venta al por menor, el polipropileno, entre otros; destacando que el comercio entre estos se ha dado a la par de medidas que buscan no sólo dinamizar el comercio sino también proteger la sanidad agropecuaria al tener un estricto control de calidad sobre productos. Si a esto le sumamos que la CAN aprobó en marzo un reglamento para garantizar la asistencia consular a ciudadanos andinos en terceros países (a través de la Decisión 548), nos encontramos con un bloque que intenta fortalecer los lazos de identidad y pertenencia con los objetivos de la integracion.

DIGEMIN Perú publica residencia de acuerdo Mercosur

Mar, 04/02/2013 - 14:10 -- fmartinez

Tanto por el avance en un enfoque de derechos para las migraciones como por el fortalecimiento del proceso de integración hacia una ciudadanía suramericana, la Dirección General de Migraciones y Naturalización – DIGEMIN, ha dado a conocer el Acuerdo sobre Residencia para nacionales de los Estados parte de MERCOSUR (Mercado Común del Sur, originalmente integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, con las adhesiones de Bolivia y Chile en 2002, Perú y Ecuador en 2011 y Colombia en 2012).

Integración suramericana: Temas estratégicos

Lun, 12/17/2012 - 12:57 -- fmartinez

Los procesos de integración que vive América del Sur buscan promover una integración y unidad regional de largo plazo y de carácter multidimensional: económico, político, cultural, educacional, de infraestructura, etc. En este contexto, se retoma el debate sobre el desarrollo como proyecto regional.  Temas claves como soberanía, recursos naturales e hidro-energéticos, preservación de la biodiversidad y los recursos bio-genéticos, la Amazonía como área de preservación y de disputa, se colocan en el centro del debate político.

Autor: 

11 de diciembre 2012

Vie, 12/14/2012 - 10:44 -- fmartinez

Durante la semana la integración en el ámbito de UNASUR ha seguido avanzando. Por un lado, en la III Reunión del Consejo Suramericano sobre el Problema mundial de las Drogas, se acordó promover productos provenientes de desarrollo alternativo. Por otra parte, también se sigue avanzando en el diseño de una aeronave de entrenamiento para la región. Además, se confirmó su participación, al igual que la OEA, en las elecciones de Ecuador en febrero próximo.

18 de abril de 2013

Jue, 04/18/2013 - 17:30 -- fmartinez

Según la CEPAL aún existe una importante brecha en la inclusión digital de las mujeres en los países de la región, explicó su Secretaria General.

Mientras tanto, en el ámbito de UNASUR, se dio el primer paso para la creación de una avión militar con la firma del estatuto del Comité Consultivo que lo gestionará.

Páginas

Suscribirse a RSS - integración