Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

arquitectura financiera internacional

La crisis global y la regionalización: Una visión desde América Latina

Lun, 03/26/2012 - 14:38 -- emtzavila

El proceso económico internacional en crisis es resultado de un proceso acumulativo de riqueza por parte de las empresas transnacionales a costa de los recursos de la población, preponderantemente de los países periféricos y semi-periféricos, bajo un juego que delega la preponderancia del sector productivo con respecto a la especulación en el sector financiero, cuyo monto representa aproximadamente doce veces la producción mundial.

Desde una perspectiva latinoamericana, Oscar Ugarteche analiza la crisis de naturaleza compleja actual que abarca dimensiones que distan de ser similares a las grandes crisis de 1929, 1872 y 1825, donde aspectos económicos, ambientales, financieros, energéticos, teóricos y tecnológicos se tejen.

Bajo la recopilación de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo Y Derechos (LATINDADD), la siguiente publicación exhibe los principales artículos de Oscar Ugarteche en torno a la crisis económica global y a la nueva arquitectura financiera regional e internacional destacando temáticas como los aspectos teóricos de la crisis, la deuda de los países ricos y su vínculo con el contexto internacional, el rol del G-20, así como la propuesta de regionalización financiera en América Latina basada en un fondo de estabilización financiera, la creación de un banco del sur y la unidad monetaria en común.

Multinational Corporations’ Support for Big Banks Is Not Persuasive

Mié, 06/12/2013 - 18:20 -- Ivan S.R.

 

La Business Roundtable, asociación de directores generales de las principales empresas de Estados Unidos, con más de 7300 mil millones dólares en ingresos anuales y cerca de 16 millones de empleados envió una carta a la dirección del Comité de Servicios Financieros de la Cámara y los  medios de la Casa Comité argumentando a favor de la inclusión de los servicios financieros así como un   nuevo acuerdo comercial con Europa.  

Marzo

Mié, 03/02/2011 - 03:01 -- Anónimo (no verificado)
Con la experiencia de los reales y los pesos en Brasil y Argentina respectivamente con su sistema de pago en moneda local (SML), la noticia del motor de búsqueda Yahoo dice que se promueven incrementar los beneficios de los miembros de UNASUR mediante la progresiva "retirada" del uso del dólar para el mercado regional. Esto conlleva a analizar paralelamente el artículo del Dr. Oscar Ugarteche sobre la "Regionalizacion de la Arquitectura Financiera Internacional". Adjunto se encuentra su texto.

Frente a la tragedia griega: repensando una propuesta global para un problema global

Mar, 05/11/2010 - 17:03 -- Anónimo (no verificado)

La Cuarta etapa de la Crisis  que inició en 2007 actualmente  en una fase de problemas fiscales, afecta en primer lugar  a los países de la periferia europea, sin embargo, y a pesar de los recientes anuncios de rescate por parte del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, persisten los riesgos de contagio mundial.

Debido a las demoras en la concertación de la ayuda financiera y las políticas exigidas a Grecia, se vuelve a cuestionar la intervención del FMI y su papel de asegurar la estabilidad financiera internacional.

Las circunstancias actuales dan oportunidad de  plantear nuevamente las propuestas necesarias de la Arquitectura Financiera Internacional, cuestiones como el papel de las Instituciones Financieras Internacionales, su conformación interna,   la necesidad de nuevos organismos y el establecimiento de un código financiero internacional, sin los cuales no existen perspectivas para evitar que futuras crisis se presenten.

XII Encuentro Sobre Globalización y Problemas del Desarrollo

Mié, 03/24/2010 - 14:56 -- Anónimo (no verificado)

Durante 5 días se reunieron en Cuba importantes figuras de la economía mundial de los mas variados campos para debatir sobre los importantes cambios de la arquitectura financiera internacional, los problemas surgidos de la Crisis norteamericana y el desarrollo nacional. Con más de 350 ponencias, el evento contó con la presencia de más de 1800 participantes, procedentes de 44 países, entre ellos destacados premios Nóbel.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - arquitectura financiera internacional