arquitectura financiera internacional

Este portal da seguimiento a las principales noticias sobre lo que está sucediendo en la arquitectura financiera internacional

Mié, 03/20/2013 - 12:23 -- Ivan S.R.

En los últimos días el pronóstico oficial de la UE predijo una mayor contracción del PIB en la zona euro (-0,3 por ciento), mientras que para la UE-27 el pronóstico es casi cero crecimiento (+0,1 por ciento). Las cifras de los EE.UU. son el 1,9 por ciento y Japón el 1 por ciento. Si le sumamos la problemática de la bancarrota de Chipre, el problema de los bonos italianos y la degradación de la calificación de Reino Unido sabremos que el panorama de la arquitectura financiera está sufriendo fuertes cambios.

¿Un mejor trato? Análisis comparativo de los préstamos chinos en América Latina

Lun, 03/11/2013 - 16:32 -- luisdavid

La importancia de China en la estructura financiera mundial es cada vez de mayor envergadura, el presente estudio enfoca a las políticas chinas que otorgan grandes préstamos a países de América Latina y el Caribe (ALC) con condiciones más laxas que las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs). Los flujos de préstamos de China a ALC se estiman en 86 mil millones de dólares desde 2005 a la fecha. El estudio pretende sentar las bases para poder comprender el papel que China está y futuramente tendrá en la estructura financiera de ALC y aun en el mundo.

Financial globalization: Retreat or reset? Global capital markets 2013

Lun, 03/11/2013 - 15:47 -- luisdavid

Una fuerte globalización financiera ha sido la corriente dominante en el pensamiento económico de los últimos 30 años. Este estudio cuestiona si reformar  el actual funcionamiento del aparato financiero mundial o retirarlo y buscar otro aparato.

Geographical Distribution of Financial Flows to Developing Countries; Disbursements, Commitments, Country Indicators

Vie, 03/01/2013 - 15:20 -- luisdavid

En este libro se encuentran las series, previamente llamadas "Distribución geográfica de los flujos financieros hacia sus beneficiarios", que comienzan en 1977. Las series contenidas también incluyen: desembolsos netos y brutos; compromisos y términos.

El objetivo ha sido presentar un amplio registro de la financiación externa de cada país se muestra. Los datos muestran las transacciones de cada país receptor con:

Autor: 

Al borde de “un abismo de credibilidad"

Vie, 02/01/2013 - 16:55 -- luisdavid

En 2010 se presentó un plan de reforma al FMI que recodificaría la estructura de poder del organismo, posicionando al grupo de los BRIC dentro del top ten de accionistas del fondo. Esta reforma tenía inicialmente su consumación para enero de este año, pero fue aplazada para enero de 2014, en mayor medida, por el bloque europeo.

De llevarse a cabo esta reestructuración, China sería el tercer mayor contribuyente al fondo, sólo por debajo de E.U.A. y Japón; se excluirían a Canadá y Arabia Saudita del top ten para permitir la entrada a Brasil e India.

Shadow Banking: Economics and Policy

Mié, 12/05/2012 - 17:39 -- luisdavid

Es cierto que la Banca en la Sombra no está regulada por el Financial Stability Board (FSB) y jugó un papel de importancia en el nacimiento de la crisis financiera mundial. Pero a la par también funge roles importantes, que no poseen los bancos tradicionales, como intermediario financiero. Dado su continuo crecimiento y dichas funciones, puede ser un eslabón importante para la economía.

Páginas

Suscribirse a RSS - arquitectura financiera internacional