Análisis
Editorial de Arquitectura financiera internacional: Agosto, 2012
Editorial[1]
Agosto, 2012
Japón y Corea del Sur han protagonizado una serie de cruces de espadas que tensan al sudeste asiático. El panorama es aún incierto pero ha captado la atención mundial.
Crisis of Greece or crisis of the euro? A view from the European ‘periphery’
Milios y Sotiropoulos analizan los problemas que atacan a la zona euro particularizando en cómo la crisis griega puede extenderse y dejar estragos más grandes de los que ya ha generado.
Redacción elaborada por fmartinez´s blog
Confronting the Crisis: Austerity or Solidarity
El grupo EuroMemorandum formula las bases sobre las discusiones hechas por EuroMemo Group que pretenden buscar las problemáticas de fondo de los grandes desbalances macroeconómicos de la región así como presentar las alternativas a dichas complejidades.
Redacción elaborada por fmartinez´s blog
Taming Global Financial Flows: Challenges and Alternatives in the Era of Financial Globalization
La preponderancia que los flujos de capital financiero ha tomado a nivel internacional, ha sido temática de debate en cuanto a los posibles efectos desestabilizadores que ha generado en el sistema financiero y la economía real en naciones desarrolladas, emergentes y en vías de desarrollo.
"El Comercio Exterior en la Economía Mexicana"
Cronología Institucional
1948 - Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Naciones Unidas.
1951 - Organización de Estados Centroamericanos (ODECA/SICA).
1960 - Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) sustituida por la actual ALADI.
Sistema de pagos y créditos entre paises de la ALALC
Resolución del proyecto de Naciones Unidas sobre la sostenibilidad de la deuda externa y el desarrollo (Inglés)
La Inflación ronda América Latina
La última inyección de dólares a cambio de bonos del tesoro en Estados Unidos en octubre del 2010 trajo aparejado consigo un alza inusitada en los precios de los commodities. La evidencia muestra que las bolsas de valores y de commodities desde octubre del 2010 remontaron significativamente. En el siguiente artículo se pretende ilustrar como debido a esto,por un lado, los gobiernos latinoamericanos han presentado un relativo crecimiento (dada su capacidad de exportación), pero a la vez su inflación se incrementa alarmantemente lo cual se verifica en las recientes presiones sobre el tipo de cambio. Por otro lado, se comprueba que Estados Unidos busca la manera de exportar su crisis y fortalecer su debilitada moneda.