Análisis

Financial globalization: Retreat or reset? Global capital markets 2013

Lun, 03/11/2013 - 15:47 -- luisdavid

Una fuerte globalización financiera ha sido la corriente dominante en el pensamiento económico de los últimos 30 años. Este estudio cuestiona si reformar  el actual funcionamiento del aparato financiero mundial o retirarlo y buscar otro aparato.

Japón: el misterio resuelto de las décadas perdidas

Dom, 03/10/2013 - 08:19 -- noyolara

Recientemente se informó que la economía japonesa se contrajo en el cuatro trimestre de 2012: caída de las exportaciones y de la inversión empresarial, a pesar de una ligera mejora del consumo privado. De ahí que el nuevo gobierno nipón haya aplicado un nuevo experimento keynesiano: estímulos monetarios y fiscales así como una depreciación muy fuerte de la moneda para apuntalar las exportaciones.

Unión Europea: los nuevos ejes del NO

Dom, 03/10/2013 - 08:15 -- noyolara

La cumbre presupuestaria de la UE en Bruselas fue el comienzo, no el final de la pugna en torno a las finanzas de la Unión Europea. La comunidad se permite contar con una suprema autoridad escindida en el tema del presupuesto: el Consejo europeo y el Parlamento europeo tienen los dos, la palabra.

8 de Marzo "Día Internacional de la Mujer"

Sáb, 03/09/2013 - 09:24 -- valentinah

En la actualidad las mujeres cuentan con una mayor libertad que hace aproximadamente medio siglo. Se cuenta con el derecho al voto, son libres de decidir y elegir a sus parejas, el número de hijos, de ser partícipes dentro del mercado laboral, de hacer economía, política, derecho, ejercer cualquier profesión, son muchas veces jefas de familia, juegan el rol de madre y padre para los hijos, llegan a tener un gran poder a nivel público (presidentas, mandatarias, ministras, directoras de organismos internacionales etc.) pero sobre todo tienen más voz que antes.

Autor: 

Integración eléctrica en América Latina: antecedentes, realidades y caminos por recorrer

Vie, 03/08/2013 - 12:05 -- fmartinez

A pesar del amplio consenso respecto de los enormes beneficios económicos, sociales y ecológicos que aportaría avanzar en la integración dentro del ámbito energético, y particularmente del sector eléctrico, los resultados obtenidos no están aun a la altura de las expectativas.

¿México toma la buena senda?

Jue, 03/07/2013 - 16:02 -- noyolara

México tiene graves problemas de seguridad en algunas regiones, pero también es un país que bien podría estar en el umbral de una enorme transformación política y económica. De hecho, desde hace un par de años, las tasas de crecimiento del PIB de México han estado casi al tope de la OCDE, y recientemente superaron a Brasil.

Outward Foreign Direct Investment and Domestic Investment: the Case of Developing Countries

Jue, 03/07/2013 - 15:32 -- luisdavid

Debido a la poca información que existe sobre la IED originaria de los países en desarrollo y al creciente posicionamiento de esta inversión como porcentaje del IED global, es como surge el presente estudio que -contiene datos de 121 países- discurre sobre los efectos que genera la IED, proveniente de países en desarrollo, respecto a la inversión interna de dichos países.

Richard Duncan (Entrevista): ¿Una nueva depresión mundial?

Jue, 03/07/2013 - 11:20 -- noyolara

En los últimos años se ha observado que Estados Unidos tiene un déficit comercial cada vez mayor y la economía estadunidense se ha venido vaciando. Es insostenible; la demografía hace imposible que ese sistema continúe funcionando. Esos desequilibrios globales crean burbujas en las economías con superávit comercial mientras el dinero vuelve a Estados Unidos. Todo comenzó por la expansión ilimitada del crédito posibilitada por el sistema monetario posterior al patrón oro y a Bretton Woods.

Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe. Conferencias magistrales 2011-2012

Mié, 03/06/2013 - 18:32 -- fmartinez

Perú: Perspectivas Empresariales 2013

Mar, 03/05/2013 - 16:05 -- fmartinez

El informe enumera aspectos urgentes que se deben resolver para no entorpecer y aprovechar y potenciar el crecimiento económico por el que pasa el Perú en los últimos años. En síntesis, el documento analiza:

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis