Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Panorama social de América Latina 2018

Mar, 01/15/2019 - 11:22 -- lvargas

El Panorama Social de América Latina 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo.

A lo largo del informe, que se publica desde 1991, se sugieren estrategias y políticas para avanzar hacia un desarrollo inclusivo de acuerdo con lo planteado por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible

Mar, 06/14/2016 - 13:48 -- brenmz

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado, con un sentido de prospectiva, un trabajo enfocado a establecer el marco que los países latinoamericanos y caribeños deben de seguir en los próximos años con el objetivo de insertarse en el desarrollo sostenible, pero principalmente, la búsqueda de erradicación de la desigualdad.

 

De esta manera, la CEPAL, establece que el modelo de desarrollo actual responde a una cultura de privilegio que se mantiene en la sobreexplotación de los recursos naturales y la depredación mediambiental, la cual ha llevado al planeta a la aceleración del cambio climático natural, "la mayor falla del mercado de todos los tiempos"; a la vez que ha aumentado la desigualdad, mantenido la pobreza y el rezago tecnológico.

 

Es en este sentido que el trabajo de la comisión ofrece alternativas, es decir, crear un modelo de desarrollo que efectivamente sea sostenible y que valla de la mano de los otros compromisos internacionales que van en la misma dirección.

 

Someramente, las alternativas planteadas giran en torno a la adopción del keynesianismo ambiental global que fomenta el crecimeinto económico mundial y el cuidado del medio ambiente; la inclusión universal a los servicios de salud y educación, además de la promoción de proyectos bajos en carbono, o bien, la descarbonización de las economías.

 

En suma, este documento se conjuga eficazmente con los demás compromisos existentes, la participación de nuevos actores internacionales que se expanden en la región como lo es China, pero sobre todo, atiende a la realidad latioamericana, que es desde la que se parte para el establecimiento del diagnóstico y de las propuestas.

 

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe.

Vie, 06/19/2015 - 23:09 -- dsegovia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado las cifras de inversión extranjera directa para la región durante el año 2014 . Una de entre tantas razones para su meticuloso análisis y trabajo es que el texto provee de valiosa información para medir el impacto de la ralentización económica en las economías maduras, la tendencia decreciente en los precios de las materias primas y las expectativas de la normalización monetaria en Estados Unidos sobre Latinoamérica y el Caribe.

Por si tal información no fuera suficiente, el documento de trabajo se completa con un análisis de los flujos de inversión en la zona del Caribe y otro sobre los impactos medioambientales de la inversión de las empresas transnacionales sobre algunos países de la región.

 

Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del Siglo XXI

Mar, 03/17/2015 - 20:05 -- dsegovia

Como respuesta a la ineficacia de la faceta neoliberal para diagnosticar y enmendar la actual crisis mundial y de la Eurozona, el llamado a una revolución en el campo de las ideas toma mayor impulso. La aportación del mundo en desarrollo vía la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva por título "Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI". Enriquecida por la diversidad de enfoques teóricos críticos (desde evolucionistas, institucionalistas, regulacionistas y marxistas hasta radicales y postkeynesianos), aunque centrada en el (neo)estructuralismo, la investigación subordina su agenda teórica y de trabajo al desarrollo y crecimiento económico inclusivo, mejoramiento de la inserción comercial externa, incremento de empleo productivo, disminución de la heterogeneidad estructural, mejora en la distribución del ingreso y, no menos importante, la estabilidad financiera sustentada en el sector real con ayuda estatal.

El razgo distintivo de la escuela (neo)estructural es basar el desenvolvimiento económico no en distorsiones esporádicas de la política económica sino en características de naturaleza endógena, estructural e histórica. De ahí que a lo largo de sus 15 capítulos sólo a partir de consideraciones orgánicas e individuales (tales como rezago tecnológico, restricción externa, desigualdad, heterogeneidad estructural, inestabilidad real, relaciones de dependencia centro-periferia, apertura comercial, movilidad internacional de capitales, privatización, desregulación, etc.) se aconseje determinada agenda económica, industrial, social y estatal. Si una reprimenda central al dogma dominante fue su fallida "tropicalización" en la periferia de modelos económicos pensados para economías desarrolladas, aquí pueden encontarse soluciones de y para naciones subdesarrolladas.

 

Suscribirse a RSS - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)