Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Fecha: Viernes, Diciembre 13, 2019 - 12:19
Autor:

En su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, la CEPAL indica que la desaceleración en la demanda interna se acompaña por una baja demanda agregada externa y mercados financieros internacionales más frágiles.

En 2019 la región crezca apenas 0,1% en promedio, mientras que las proyecciones de crecimiento para 2020 se mantendrán bajas, en torno al 1,3% para la región en su conjunto. <En consecuencia, el período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas.

Según el informe 23 de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones anotarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año.

 

Fuente:
Fecha: Martes, Diciembre 3, 2019 - 11:30
Autor:

Sin previo aviso y a través de las redes sociales, el presidente Donald Trump decidió este lunes restablecer con carácter inmediato los aranceles a las importaciones de acero y aluminio de Brasil y Argentina, por devaluar sus monedas.

Desde marzo de 2018, Trump decidió aplicar aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% al aluminio procedentes de la Unión Europea, Canadá y México entre otros países, al tiempo que escalaba la batalla comercial con China. Brasil y Argentina lograron una exención de los aranceles cuando entraron en vigor en junio de 2018. Ambos países alegaron para evitarlos que las cadenas de producción eran complementarias.

En 2018, la medida estuvo fundada en la seguridad nacional, esta vez Trump justifica la medida proteccionista en las devaluaciones de estos países y presiona a la Reserva Federal para que rebaje más los tipos de interés.

Fuente:

Páginas