Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

regulación

Mientras China veta las stablecoins, sus tecnológicas logran licencia en Europa

Mar, 10/21/2025 - 12:41 -- jmontoya

China está adoptando un enfoque dual y contradictorio respecto a las stablecoins. Por un lado, dentro del país, el gobierno ha prohibido cualquier proyecto de stablecoins privadas, presionando a sus grandes empresas tecnológicas como Ant Group, Tencent y JD.com para que abandonen sus planes. El objetivo de Pekín es mantener un control absoluto sobre el dinero digital y consolidar su yuan digital (e-CNY) como la única alternativa legal, sin ceder soberanía monetaria a actores privados.

Por otro lado, en Europa, estas mismas compañías chinas están obteniendo licencias bajo el nuevo marco regulatorio MiCA. En concreto, Ant International, una filial de Ant Group, ha recibido autorización para emitir tokens de dinero electrónico. Sin embargo, la empresa ha aclarado que esto no se trata de una stablecoin minorista al estilo de USDT o USDC, sino de un instrumento mayorista de uso interno para mejorar la eficiencia en los pagos transfronterizos entre sus propias entidades, sin estar disponible para el público general.

 

Why China Is Cracking Down on Cryptocurrencies and ICOs

Vie, 09/22/2017 - 12:41 -- ebastida

El nacimiento de las cripto-monedas y servicios relacionados como BlockChain, representan una innovación poco convencional a las operaciones que se realizan cada día en todo el mundo impulsadas particularmente por el alcance de internet.

Con base en estas innovaciones han surgido nuevas formas de sistemas financieros, tal es el caso de los ICOs (Initial Coin Offering), sistema que trabaja como una forma de fondeo de proyectos que pueden ir desde un fondo de inversiones en oro hasta una página de citas por internet en Lituania.

El problema radica en el funcionamiento de los ICOs, pues estos se prestan a esquemas de estafas y fraudes. Aunque se han registrado casos de éxito de los ICOs, la falta de transparencia y regulación hacen que estas inversiones sean altamente riesgosas.

China ha levantado medidas en contra de dichas operaciones buscando detener los casos de estafa y fraude, aunque también puede ser una estrategia para ganar tiempo y generar las regulaciones necesarias para dichas innovaciones, pues estas han demostrado ampliamente su utilidad.

Newsletter EU Financial Reforms, Issue 12

Lun, 06/04/2012 - 13:01 -- emtzavila

El boletín número doce del Newsletter EU Financial Reforms analiza, entre otros temas, la crisis del euro, contemplando el punto crítico que vive la región con la economía española, la agudización de la crisis bancaria europea carente de una reforma sólida que contrarreste los riesgos bursátiles, la regulación promovida por la Unión Europea para proteger de la especulación a los commodities así como el impuesto a las transacciones financieras propuesto por el presidente Hollande.

Autor: 

Rompiendo el molde: La regulación de los flujos de capital en América Latina

Jue, 05/03/2012 - 14:11 -- emtzavila

Después de 30 años de liberalización financiera, los países en desarrollo están crecientemente utilizando técnicas para regular los flujos de capital que entran y salen de sus países. El lento proceso de aceptación del uso de regulaciones de la cuenta de capital fue motivado por las recurrentes crisis financieras durante la década de 1990, y acelerado después de la crisis financiera global del 2008, la cual puso de manifiesto los riesgos asociados a la libre movilidad de flujos globales de dinero.

Ha llegado la hora de un nuevo consenso: Regular los flujos financieros para la estabilidad y desarrollo

Jue, 05/03/2012 - 13:39 -- emtzavila

La liberalización de los flujos financieros internacionales debe interpretarse como el resultado de una intervención poco común y significativa, dado que normalmente las finanzas han sido ante todo de índole nacional y han estado reguladas.

Suscribirse a RSS - regulación