'People are dying': how the climate crisis has sparked an exodus to the US

Lun, 07/29/2019 - 15:01 -- anegrete

Centroamérica es una de las regiones más peligrosas del mundo fuera de una zona de guerra, donde una mezcla de violencia, pobreza y corrupción ha provocado la migración forzada.

La crisis climática mundial ha provocado sequías y hambruna en la región. Sumada con la crisis política, expresada en el reparto desigual de tierras y la escasez del agua,  se reconocen como factores importantes para esta migración.

Desde octubre de 2018, la migración de Guatemala ha alcanzado números récord. Más de 167,000 guatemaltecos fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos, en comparación de los 23,000 en 2016.

Autor: 

The Real Cost of Trump’s Tariffs

Vie, 07/26/2019 - 15:04 -- anegrete

A principios de julio, el Presidente Donald Trump reveló repentinamente que un acuerdo comercial entre los EEUU y China no era inminente después de todo. Al contrario, continuó con los aumentos arancelarios y no lo planteó como un asunto temporal.

De acuerdo con el ejecutivo, EEUU queda exento de costos al incrementar aranceles, pues la idea es que China pague el arancel y que el consumidor estadounidense no sufra el aumento de precios. Sin embargo, las exportaciones chinas no han disminuido sus precios, las cadenas de valor que enlazan ambas economías se mantienen y el precio de los aranceles lo termina pagando el consumidor estadounidense.

Lo que va de la guerra comercial no ha generado claros ganadores, de ninguno de los dos lados, y ha afectado a gran parte de la economía estadounidense.

Palabras clave: 

Contribuciones a un gran impulso ambiental para América Latina y el Caribe: movilidad urbana sostenible

Vie, 07/26/2019 - 12:47 -- lvargas

Este trabajo propone cambios e inversiones en el sector de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe, basado en el análisis de las condiciones actuales, de las experiencias positivas que han ocurrido en la región y de experiencias adicionales que han tenido éxito en otros países. El objetivo final es apoyar el desarrollo de una movilidad urbana sostenible, como parte de la construcción de ciudades sostenibles, y, finalmente, contribuir hacia el avance de un gran impulso ambiental orientado a un nuevo estilo de desarrollo.

Autor: 

El FMI recorta drásticamente la previsión de crecimiento para América Latina en 2019

Mar, 07/23/2019 - 12:14 -- anegrete

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado este martes su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en plena desaceleración global. La economía de la región se expandirá un 0,6%, frente al 1,4% proyectado anteriormente.

El ajuse correpsonde a una cifra débil si se compara con los dos años anteriores: 1,2% y 1% en 2017 y 2018. Se queda muy atrás respecto al resto de bloques en vías de desarrollo, que este año se estima crecerán en una media de 4,1% liderados por Asia.

Para 2020 las noticias son mejores, aunque inferiores de lo que se esperaba hasta ahora. De cumplirse la proyección, Latinoamérica crecerá un 2,3%, una décima menos de pronosticado en abril.

A Reform Opportunity for the IMF

Lun, 07/22/2019 - 10:35 -- lvargas

Este mes se conmemora el 75 aniversario de la firma del acuerdo de Bretton Woods, que estableció el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Para el FMI, también marca el inicio del proceso de selección de una nueva directora gerente para suceder a Christine Lagarde, quien renunció luego de su nombramiento como presidente del Banco Central Europeo. 

El papel más positivo que el FMI ha desempeñado a lo largo de su historia ha sido proporcionar un apoyo financiero crucial a los países durante las crisis de la balanza de pagos. Pero la condicionalidad asociada a ese apoyo a menudo ha sido controvertida. En particular, las políticas que el FMI exigió a los países de América Latina en la década de 1980. 

El FMI necesita reformas de gobierno ambiciosas. Lo más importante, a partir de las reformas que se aprobaron en 2010, pero que entraron en vigencia solo en 2016, el Fondo debe garantizar que las cuotas y el poder de voto reflejen mejor la creciente influencia de las economías emergentes y en desarrollo. 

Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral

Vie, 06/28/2019 - 12:40 -- lvargas

 

 

Autor: 

Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana. Riesgos de la sustitución tecnológica del trabajo humano y desafíos de la generación de nuevos puestos de trabajo

Mar, 06/25/2019 - 10:04 -- lvargas

Los profundos cambios tecnológicos en curso generan la destrucción y transformación de puestos de trabajo existentes y la generación de nuevos empleos. En el debate público, la preocupación se ha centrado en mayor medida en los riesgos de pérdida de empleos, y se han desarrollado varios métodos para estimar la cantidad de empleos que podrían ser objeto de sustitución tecnológica.

Autor: 

Las exportaciones latinoamericanas caen tras dos años de crecimiento ininterrumpido

Mar, 06/18/2019 - 11:11 -- anegrete

El repliegue del comercio mundial por el recrudecimiento de los impulsos proteccionistas y el abaratamiento de muchos productos básicos llevaron a las ventas exteriores de la región Latinoamericana a caer, en el primer trimestre de 2019, por primera vez en más de dos años.

El valor total de las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe retrocedió un 1,6% anual en los tres primeros meses del ejercicio en curso, tras haber crecido un 8,9% en 2018 y un 12,3% en 2017.

El abaratamiento de las materias primas y el turbulento escenario comercial global lastran las ventas al exterior en el primer trimestre de 2019. América del Sur, donde más descienden. El caso argentino es paradigmático: aumentó un 2% el volumen de sus exportaciones, sobre todo agroindustriales, pero no pudo compensar el 4% de caída de los precios de sus productos.

Huawei será la encargada de implementar la red 5G en Rusia tras un nuevo acuerdo entre China y el gobierno de Putin

Vie, 06/07/2019 - 13:05 -- lvargas

En el contexto de la guerra comercial de China y los Estados Unidos, Huawei acaba de firmar un acuerdo para desarrollar e implementar la red 5G de MTS, el mayor operador de telefonía móvil en Rusia.

El acuerdo entre Huawei y MTS contempla que el fabricante chino se encargará del desarrollo e implementación de toda la infraestructura de redes 5G, así como el lanzamiento de una red piloto de quinta generación durante 2019 y 2020.

Aún no se sabe cuál será el destino de Huawei ahora que entre en vigor el bloqueo impuesto por Estados Unidos, pero al menos todo parece indicar que China y Rusia han encontrado la forma de hacer equipo ante los problemas que ahora mismo tienen con Estados Unidos.

Palabras clave: 

US-China trade war to cost $455bn in lost output, says IMF

Jue, 06/06/2019 - 13:28 -- lvargas

El Fondo Monetario Internacional ha pedido que se ponga fin rápidamente a la profundización de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China después de calcular que los aranceles de “precio por ojo” costarán $455 mil millones (£ 357,5 mil millones) en producción perdida el próximo año, más que el tamaño de la economía sudafricana.

Donald Trump ha ignorado hasta ahora las advertencias del FMI y otras organizaciones internacionales sobre el impacto de sus medidas comerciales y la semana pasada ha  amenazado con actuar contra México a menos que su gobierno detenga el flujo de personas hacia los Estados Unidos. 

El riesgo es que las tarifas más recientes entre Estados Unidos y China podrían reducir aún más la inversión, la productividad y el crecimiento. Los aranceles estadounidenses que se acaba de proponer sobre México también son motivo de preocupación.

Autor: 
Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS