Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

La carrera por el hidrógeno verde en AL, rumbo a la descarbonización

Mié, 02/16/2022 - 12:20 -- gramirez

El hidrógeno verde avanza en América Latina, donde varios países impulsan el desarrollo de este energético y buscan llevarlo también a otros destinos. De acuerdo con el informe el informe Green Hydrogen Global Market Report 2021: Covid-19 Growth And Change, se estima que en 2025 el mercado de este combustible limpio el alcance los 2,940 millones de dólares en 2025. 

México tiene todas las condiciones para detonar este mercado, principalmente en estados del noreste, donde hay gran parte de la actividad industrial. Chile va a pasos agigantados: en 2020 había 20 empresas interesadas en este mercado y el año pasado se triplicó esa cantidad. Argentina no solo le apuesta a la producción de hidrógeno para consumo interno sino también para exportación. Perú apunta que las energías renovables para producir hidrógeno verde son bastas, y de igual manera no solo se está pensando en el consumo local, se quieren unir a la exportación a otros países. En Colombia ya se tiene una hoja de ruta para el hidrógeno verde que se basa en alcanzar la neutralidad del carbono y Costa Rica Costa Rica ya se tiene mapeados una serie de actores importantes, empresas, organizaciones e instituciones gubernamentales que es están dispuestos a participar con en toda la cadena de producción del hidrógeno verde. 

La economía mundial mejora pese a los retrasos de las mercancías

Vie, 02/11/2022 - 17:29 -- bacosta

Países como Estados Unidos y Alemania entre los grandes ganadores de la recuperación económica. Los cuellos de botella por la crisis de containers y la política "cero covid" de China están a la orden del día.

Autor: 

Central America between the sword and the dragon

Vie, 02/11/2022 - 17:06 -- bacosta

This paper seeks to provide an overview of Central America's geo-economic reconfiguration, emphasising energy issues. As of 2019, El Salvador and Nicaragua seem to be leaning towards China. There is a need for investment in infrastructure for the extension, adaptation and diversification of energy sources in the region.

Centroamérica entre la espada y el dragón

Vie, 02/11/2022 - 16:55 -- bacosta

El presente texto busca formar un panorama general de la reconfiguración geoeconómica centroamericana con énfasis en los aspectos energéticos. A partir de 2019, los países de ésta región especialmente El Salvador y Nicaragua, parecen inclinarse hacia China debido a la necesidad de inversión en infraestructura para la extensión, adaptación y diversificación de fuentes energéticas en la región.

Argentina se incorpora a la Ruta de la Seda china

Mié, 02/09/2022 - 11:32 -- Jreyes

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó acuerdos este domingo para la incorporación de su país a la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, la cual involucra financiamientos de la nación asiática por 23 mil 700 millones de dólares, se informó oficialmente.

En el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, Fernández mantuvo una reunión “cordial, amistosa y fructífera” con su par chino Xi Jinping, en la que se selló el ingreso de Argentina como uno de los más de 140 países al Cinturón y Ruta de la Seda, una iniciativa diplomática china para ampliar su influencia estratégica en el mundo, mediante el impulso del comercio, la integración de mercados, financiamiento e inversiones multimillonarias del gigante asiático.

Subversión feminista de la economía

Dom, 02/06/2022 - 20:39 -- bacosta

En este libro se habla de capitalismo heteropatriarcal: de esa Cosa escandalosa donde el BBVAh impone su vida como la única que importa, la plenamente digna de ser garantizada a costa del resto. Se habla del conflicto capital-vida y de cómo los cuidados invisibilizados contienen ese conflicto. Cada capítulo se abre reflexionando sobre la crisis, y, a partir de ahí, se intentan dar herramientas conceptuales y analíticas para entender y enfrentar esta Cosa escandalosa que habitamos.

Palabras clave: 

Women: The whidening gap

Vie, 02/04/2022 - 17:00 -- bacosta

The COVID-19 crisis has not only made the world's existing inequalities even more evident; it has even deepened them. Women face a heavy burden of unpaid and care work, loss of income and jobs, and make up a more significant portion of the poor. This article will discuss the growing gender gap in employment and the effects of the pandemic on the gender gap in the Latin American region.

Mujeres: La brecha que se amplia

Vie, 02/04/2022 - 17:00 -- bacosta

 

La crisis por COVID-19 no sólo ha hecho aún más evidentes las desigualdades ya existentes en el mundo, sino que incluso las ha profundizado. Las mujeres enfrentan una sobrecarga de trabajo no remunerado y de cuidados, pérdida de ingresos y empleos, además de estar sobrerrepresentadas en la pobreza. En este artículo se hablará del crecimiento de la brecha laboral entre los sexos y los efectos que ha tenido la pandemia sobre ésta misma en la región latinoamericana.

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS