Marlén Sánchez Gutierrez

Profesora Auxiliar de la Universidad de La Habana, graduada en 1986 del Instituto Superior de Relaciones In­ternacionales (ISRI) en la especialidad de Relaciones Económicas Internacionales. Actualmente labora en el Centro de Investigaciones de Economía Internacional

Especialista en Finanzas Internacionales, durante más de 20 años se ha dedicado a investigar sobre temas vinculados al Sistema Monetario Internacional, los mercados financieros internacionales, la deuda externa latinoamericana, los flujos internacionales de capitales, la globalización

Carlos Marichal

Carlos Marichal, who received his PhD in History from Harvard University (1977) is professor of Latin American economic history at El Colegio de Mexico, a leading  research and postgraduate institute.   
He has been visiting professor at Stanford University (1998-1999), the Universidad Carlos III at Madrid (1996), Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales in Paris (1994), Universidad Autónoma de Barcelona (1990 and 1993) among other academic centers.

He is author of A Century of

Noemi Levy

She obtained her PHD in economics at UNAM, Mexico City, 1999, getting the Antonio Caso for the PHD dissertion and, she also has a master degree of economic for which she obtained an honorific mention.

At present she is a full time professor in the Economic Department of UNAM, teaching at the pre-graduate and graduate levels.

Yoko Kitazawa

Ms. Yoko Kitazawa

Academic Career: Graduated on March 1955 from the Faculty of Economics

                  National University of Yokohama

                  1982-83 Lecturer at the faculty of Law of St.Paul University

Lilia Domínguez

Profesora e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Egresada de la Facultad de Economía,  con estudios de posgrado en la Universidad de Manchester y la Universidad de East Anglia en Inglaterra y en The New School for Social Research en Estados Unidos. Doctora por la Universidad Autónoma Metropolitana. Sus temas de investigación son: organización industrial, cambio técnico, industria y medio ambiente y economía y género. En coautoría o individualmente ha publicado 5 libros de investigación,

Alicia Puyana

La Dra. Alicia Puyana es profesora-investigadora de tiempo completo.
Realizó los estudios de Doctorado en Economía en la Univesidad de Oxford, Inglaterra. Desde el año 2004 es Investigador Nacional Nivel II del CONACYT. Su más reciente aportación científica y profesional, es el análisis del debate de la economía internacional contemporáneo de América Latina. Entre los temas más tratados por la Dra. Puyana se encuentran los siguientes: Los efectos dinámicos de los cambios en el modelo de inserción en la economía

Languages of Valuation

Mié, 10/08/2008 - 13:44 -- Anónimo (no verificado)
1.-In the last few weeks, I remember Frederick Soddy's /Wealth, Virtual Wealth and Debt/ published in 1926. He had a Nobel Prize in Chemistry and was a professor at Oxford as explained in my book /Ecological Economics/ of 1987. Also Herman Daly wrote on Frederick Soddy. His main point was simple and applies today. It is easy for the financial system to increase the debts (private or public debts), and to mistake this expansion of credit for the creation of real wealth. However, in the industrial system, growth of production and growth of consumption imply

El Efecto Jazz

Mié, 10/08/2008 - 13:18 -- Anónimo (no verificado)
Usando las mismas categorías de análisis que se han utilizado en el pasado para ver la propagación de la crisis cambiaria mexicana, o argentina o la de bolsa y cambiaria tailandesa de 1997 ahora se puede bautizar al efecto de contagio que emerge de la crisis de bolsa estadounidense como el efecto jazz. Este fue el nombre que le puso la jefa de Estado argentina en Nueva York la semana antepasada. A diferencia de las crisis anteriormente nombradas, la estadounidense es, según la prensa de ese país, una crisis global. No lo es. Es una crisis estadounidense que tiene un contagio a

Como la crisis del 29, o más...Un nuevo contexto mundial

Lun, 10/06/2008 - 12:20 -- Anónimo (no verificado)

"La crisis va a desenvolverse de tal modo que las primeras y realmente brutales manifestaciones de la crisis climática mundial que hemos visto van a combinarse con la crisis del capital en cuanto tal"

La tesis que voy a presentar sostiene que el año pasado se produjo una verdadera ruptura que deja atrás una larga fase de expansión de la economía capitalista mundial; y que esa ruptura marcó el inició de un proceso de crisis con características que son comparables con la crisis de 1929, aunque se desarrollará en un contexto muy distinto.

Tras el Plan Paulson

Lun, 10/06/2008 - 12:13 -- Anónimo (no verificado)
Tras haberse jugado Bush su virilidad en la aprobación de un paquete de rescate bancario de 700,000 millones de dólares que deja en las manos de Hank Paulson (HP) secretario del Tesoro y ex presidente de Goldman Sachs, el rescate de Goldman Sachs y Morgan Stanley así como de otros bancos en sus operaciones de derivados crediticios, esencialmente seguros contra hipotecas impagas, el mercado consideró que esto es insuficiente.

 

 

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS