Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Lilia Domínguez

Profesora e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Egresada de la Facultad de Economía,  con estudios de posgrado en la Universidad de Manchester y la Universidad de East Anglia en Inglaterra y en The New School for Social Research en Estados Unidos. Doctora por la Universidad Autónoma Metropolitana. Sus temas de investigación son: organización industrial, cambio técnico, industria y medio ambiente y economía y género. En coautoría o individualmente ha publicado 5 libros de investigación,

Alicia Puyana

La Dra. Alicia Puyana es profesora-investigadora de tiempo completo.
Realizó los estudios de Doctorado en Economía en la Univesidad de Oxford, Inglaterra. Desde el año 2004 es Investigador Nacional Nivel II del CONACYT. Su más reciente aportación científica y profesional, es el análisis del debate de la economía internacional contemporáneo de América Latina. Entre los temas más tratados por la Dra. Puyana se encuentran los siguientes: Los efectos dinámicos de los cambios en el modelo de inserción en la economía

Languages of Valuation

Mié, 10/08/2008 - 13:44 -- Anónimo (no verificado)
1.-In the last few weeks, I remember Frederick Soddy's /Wealth, Virtual Wealth and Debt/ published in 1926. He had a Nobel Prize in Chemistry and was a professor at Oxford as explained in my book /Ecological Economics/ of 1987. Also Herman Daly wrote on Frederick Soddy. His main point was simple and applies today. It is easy for the financial system to increase the debts (private or public debts), and to mistake this expansion of credit for the creation of real wealth. However, in the industrial system, growth of production and growth of consumption imply

El Efecto Jazz

Mié, 10/08/2008 - 13:18 -- Anónimo (no verificado)
Usando las mismas categorías de análisis que se han utilizado en el pasado para ver la propagación de la crisis cambiaria mexicana, o argentina o la de bolsa y cambiaria tailandesa de 1997 ahora se puede bautizar al efecto de contagio que emerge de la crisis de bolsa estadounidense como el efecto jazz. Este fue el nombre que le puso la jefa de Estado argentina en Nueva York la semana antepasada. A diferencia de las crisis anteriormente nombradas, la estadounidense es, según la prensa de ese país, una crisis global. No lo es. Es una crisis estadounidense que tiene un contagio a

Como la crisis del 29, o más...Un nuevo contexto mundial

Lun, 10/06/2008 - 12:20 -- Anónimo (no verificado)

"La crisis va a desenvolverse de tal modo que las primeras y realmente brutales manifestaciones de la crisis climática mundial que hemos visto van a combinarse con la crisis del capital en cuanto tal"

La tesis que voy a presentar sostiene que el año pasado se produjo una verdadera ruptura que deja atrás una larga fase de expansión de la economía capitalista mundial; y que esa ruptura marcó el inició de un proceso de crisis con características que son comparables con la crisis de 1929, aunque se desarrollará en un contexto muy distinto.

Tras el Plan Paulson

Lun, 10/06/2008 - 12:13 -- Anónimo (no verificado)
Tras haberse jugado Bush su virilidad en la aprobación de un paquete de rescate bancario de 700,000 millones de dólares que deja en las manos de Hank Paulson (HP) secretario del Tesoro y ex presidente de Goldman Sachs, el rescate de Goldman Sachs y Morgan Stanley así como de otros bancos en sus operaciones de derivados crediticios, esencialmente seguros contra hipotecas impagas, el mercado consideró que esto es insuficiente.

 

 

El Banco del Sur: Avances y Desafíos

Lun, 10/06/2008 - 11:58 -- Anónimo (no verificado)
En América del Sur existe la necesidad urgente de mejorar las tasas de
crecimiento, de fortalecer los mercados internos y de mejorar, substancialmente, los
niveles de vida de la población, a fin de revertir la tendencia migratoria, buscar la justicia
social y reducir la concentración del ingreso en el marco de un ciclo virtuoso de desarrollo
sostenible y sustentable. Desde 2006, varias naciones de América Latina comenzaron a
considerar la creación de un nuevo banco alternativo, el Banco del Sur, que utilizara las

¿Sucederá de Nuevo?

Jue, 10/02/2008 - 15:42 -- Anónimo (no verificado)
Hyman Minsky se planteó esta interrogante -pensando en el Crack de 1929- en un célebre texto olvidado, hasta que hace un año atrás comenzó a venderse el libro por Internet en varios miles de dólares al explotar la burbuja hipotecaria:"¿Can ‘It' Happen Again? Essays on instability and finance" (1982). Ahí expuso su ‘hipótesis de la inestabilidad financiera', la que sería inherente al sistema capitalista. Alumno de Schumpeter y Leontief en Harvard, donde se

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS