Remesas y maquila, sostén de Centroamérica
|
Resumen: Centroamérica fue la región más afectada por la crisis de oferta y demanda en América. Sin embargo, hubo una gran disparidad en las caídas de cada país. Hay dos grupos, el primero perdió menos de siete años de producción, y el segundo más de diez. Los años de producción perdidos se calculan al comparar el PIB real del segundo trimestre de 2020, cuando se implementaron medidas de distanciamiento social en América, con el PIB trimestral más cercano a su valor. En los países menos afectados fue el trabajo migrante y el anclaje con la economía estadounidense, vía la maquila, los que les permitieron poca pérdida de años de producción y una recuperación de más de la mitad de años perdidos |
El Brexit y el declive británico
|
Resumen: Desde el 23 de junio de 2016, a través de un referéndum con menos del 2% de diferencia, la población del Reino Unido (GB) decidió que saldría de la Unión Europea (UE). Después de más de cuatro años de negociaciones el 1° de enero de 2021 terminó el periodo de transición del Brexit. La salida de GB de la Unión Europa implica cambios en la estructura de la economía mundial. Durante las negociaciones del Brexit, de manera paralela firmó 59 acuerdos comerciales con países no europeos, entre los que destaca el acuerdo GB-Japón. En América Latina también reafirmó los socios que tenía vía la UE. Un elemento fundamental en el acuerdo de libre comercio del Brexit es que no incorporó los servicios financieros. El proyecto de reindustrialización e independencia económica británica de Europa, vía Brexit, ha encontrado significativos límites en la altísima financiarización de su economía, la profunda dependencia comercial y la falta de competitividad productiva. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Junio 20, 2024 - 21:00
Autor:
El G7 escala su guerra geofinanciera! ¿Qué pasa? El G7 congela 300.000 millones de dólares de Rusia y ahora planea usar 50.000 millones para "ayudar" a Ucrania. Rusia lo califica como "robo" y desdolariza su economía, adoptando el yuan chino como referencia. Se avecina un nuevo orden geofinanciero multipolar liderado por los BRICS+. ¿Qué significa? La guerra económica entre Occidente y Rusia se intensifica. La hegemonía del dólar estadounidense está en peligro. Un nuevo sistema financiero global está en el horizonte. ¿Qué sigue? La cumbre BRICS+ en Kazán podría ser un punto de inflexión. El futuro del orden financiero mundial está en juego. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Junio 19, 2024 - 20:24
Autor:
En una semana crucial para el Gobierno de Javier Milei en Argentina, se produjo un giro que podría marcar un punto de inflexión en su mandato. La aprobación de la ley bases en el Senado revitalizó a una administración debilitada por renuncias internas y críticas externas, proporcionándole un impulso político necesario. El anuncio de una caída en la inflación mensual a niveles no vistos desde 2022 fue celebrado como un logro fundamental, aunque no logra ocultar los desafíos económicos que enfrenta el país, como la recesión y la pérdida de poder adquisitivo. En el ámbito internacional, la extensión del swap con China por 5.000 millones de dólares ofreció un alivio financiero y un gesto diplomático importante, destacando un cambio en la estrategia de Milei hacia un enfoque más pragmático y colaborativo con potencias extranjeras. Fuente: |
Páginas









