Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

CBDC: Una revolución silenciosa

Resumen:

Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) transformarán la arquitectura financiera internacional. Las CBDC son una nueva forma de dinero y sigue el patrón histórico en el que la evolución del dinero conduce a cambios en los sistemas de pago, las reservas internacionales y la política monetaria. El dinero fiduciario (el dinero actual, cuyo valor no proviene de un bien tangible o metal precioso, sino de la confianza que hay en la entidad emisora) experimentó el mismo proceso. Fue pensado para usarse en entornos locales; las CBDC en cambio son de carácter global.

EEUU Y LA INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES EN LA COMPETENCIA ENTRE GRANDES POTENCIAS

Resumen:

Hay evidencia que EEUU tiene un rezago tecnológico de varios años en relación a China. Un listado del Profesor Allison de la U de Harvard en un libro publicado por el Instituto Aspen el 2020 muestra siete sectores de rezago. En enero del 2024 apareció un informe del Australian Strategic Policy Institute donde detallan el rezago en 9 sectores y 64 subsectores.

Páginas

Fecha: Miércoles, Mayo 28, 2025 - 20:53
Autor:

Con un millón de especies en peligro de extinción, el titular de la ONU advierte que ningún país, “por rico o poderoso que sea”, puede hacer frente a la crisis de forma aislada, ni prosperar sin la riqueza ecológica que define la vida en la Tierra.

Un millón de especies están en peligro de extinción, el 75% de los ecosistemas terrestres y dos tercios de los marinos han sido alterados significativamente por la actividad humana. La diversidad biológica sustenta la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, la salud y la resistencia al cambio climático.

Fuente:
Fecha: Jueves, Mayo 22, 2025 - 14:50
Autor:

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó este 20 de mayo sobre nuevas medidas establecidas por el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump para los vehículos importados desde el exterior.

Ebrard señaló que, en promedio, los autos provenientes de México y Canadá —los socios comerciales más grandes de EEUU gracias al T-MEC— pagarán un 15% de aranceles, es decir, un 10% menos del 25% que la Administración de Trump había anunciado inicialmente y que rige para el resto de los vehículos importados. Esta excepción para los dos países vecinos, adelantada por el propio Ebrard en abril y luego confirmada por autoridades estadounidenses, se oficializó con la publicación por parte de la Oficina del Representante Comercial de EE UU del decreto firmado por el presidente Trump sobre los aranceles para vehículos extranjeros.

Páginas