El sistema de transporte público eléctrico en América Latina
|
Resumen: Los compromisos internacionales de la agenda 2030 de Naciones Unidas ha obligado a los gobiernos a repensar la política de movilidad pública en todo el mundo. El cambio en los sistemas de transporte público por unidades eléctricas ha puesto sobre la mesa la importancia de China como exportador de estas unidades y la pedida de demanda mundial de petróleo en el largo plazo. Del total de buses eléctricos en el mundo, el 95% se encuentran en China. Desde 2011, el cambio de matriz energética es una meta pública, convirtiéndose en el principal productor y consumidor de vehículos eléctricos en el mundo. En América Latina es todavía incipiente el uso de autobuses eléctricos. Este cambio energético será el nuevo impulso para el crecimiento de la economía mundial del siglo XXI. Será también un tema de enfrentamiento entre Estados Unidos y China; y de América Latina con Estados Unidos. |
La rentabilidad de la industria petrolera
|
Resumen: La crisis por COVID-19 ha golpeado la economía mundial, en su conjunto. En esta nota se revisan los efectos en la industria petrolera, la caída en el volumen de oferta y demanda mundial, los precios de cotización del crudo que se cotizan en mercados internacionales. Después del desplome del precio del petróleo, una recuperación del sector energético dependerá de la mejora del precio y de la velocidad con la que se logre. Se anticipa que los precios continúen bajos, y que el sector sufra a pesar de la recuperación del mercado. Ante este entorno negativo en la industria, se debe vislumbrar la posibilidad de una mayor inversión en energías alternativas y consecuentemente una profundización del cambio de matriz energética. |
Páginas
|
¿Qué riesgos implican la alta inflación estadounidense y la deflación china para la economía global?
Fecha: Jueves, Agosto 24, 2023 - 18:10
Autor:
Beijing y Washington, ambos a la cabeza mundial económicamente, han tenido durante un tiempo la necesidad de mejorar las políticas macroeconómicas y monetarias, así mientras la economía global puede caer en recesión, con los problemas emergentes de deuda en los mercados. Los oficiales chinos han mejorado su defensa económica al reducir exposición al Dólar Americano y deshaciéndose de los bonos de tesorería de EU, mientras monitoreaban de cerca los flujos de capital internacionales, así como choques financieros de mercados domésticos. China ha cambiado su atención a impulsar la innovación tecnológica y apoya la recuperación económica, la cual esta desequilibrada con la producción manufacturera y el sector privado quedándose atrás. Su banco central ha mantenido una amplia liquidez de mercado, pero se mantiene dudoso de reducir su tasa de interés. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Agosto 16, 2023 - 23:53
Autor:
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) es un proyecto de ley que fue firmado en ley por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 13 de agosto de 2022. La IRA es una pieza de legislación importante que tiene como objetivo abordar varios problemas, incluyendo la inflación, el cambio climático y la desigualdad. Algunos críticos argumentan que no va lo suficientemente lejos en abordar el cambio climático o la desigualdad. Otros argumentan que está demasiado enfocada en la política industrial y no hace lo suficiente para abordar otros desafíos que enfrenta la economía estadounidense. Fuente: |
Páginas









