¿Proteccionismo o competencia entre grandes potencias?
|
Resumen: La guerra comercial entre EE. UU. y China se inició en marzo del 2018 (ver cuadro OBELA) y se intensificó con los nuevos aranceles sobre semiconductores en 2024. Estados Unidos ha ejercido presión sobre México para que reduzca sus vínculos con China y los fortalezca con América del Norte, como lo hizo con la firma del T-MEC, cuya renegociación en el 2026 tendrá nuevas condiciones. Esta presión se convirtió en la aplicación de aranceles al 99% de las importaciones chinas. |
EL LITIO Y LA POLÍTICA ENERGÉTICA ARGENTINA
|
Resumen: Argentina depende fuertemente de los hidrocarburos para suplir su demanda energética (87.5% de su matriz es fósil). A pesar de contar con importantes reservas petroleras, la producción nacional no logra satisfacer su demanda, por lo que está supeditado a la importación de energéticos. Cuenta con extensas reservas de recursos tanto convencionales como renovables que le confieren un gran potencial para insertarse en la transición energética mundial como un actor clave. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Junio 3, 2025 - 14:20
Autor:
México experimentó una caída significativa en el ingreso de remesas durante abril de 2025, recibiendo 4.761 millones de dólares, lo que representa una contracción anual del 12,1%, la más pronunciada desde septiembre de 2012. Según el Banco de México, las remesas se realizaron en 12,4 millones de transacciones con un promedio de 385 dólares cada una. El 99% de estos envíos se efectuó mediante transferencias electrónicas. En el acumulado de enero a abril de 2025, el país recibió poco más de 19 mil millones de dólares, un 2,5% menos que en el mismo período de 2024. Esta disminución ocurre en un contexto de tensiones por políticas estadounidenses que buscan gravar las remesas y aumentar las deportaciones. Fuente: |
Fecha: Jueves, Mayo 29, 2025 - 15:52
Autor:
Una corte de apelaciones restableció temporalmente los aranceles globales de Trump, suspendiendo el fallo que los anulaba, mientras revisa el caso sobre el uso excesivo de sus facultades ejecutivas. Fuente: |
Páginas









