Entre llamas y bajo el agua: un balance del cambio climático en 2025
|
Resumen: De acuerdo con Carbon Brief, grupo de divulgación ambiental, el 2025 no superará las altas temperaturas de 2024. Sin embargo, el primer semestre del 2025 trajo consigo varios eventos climáticos extremos potencializados por el calentamiento global. En el presente artículo se hará un recuento de estos eventos y lo que se espera para el resto del año. |
La geopolítica del desarrollo: claves del Acuerdo UE-OEACP “pos-Cotonú”
|
Resumen: El 15 de noviembre de 2023 marcó un hito en las relaciones entre la Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico (OEACP, Organización de Estados de África, del Caribe y del Pacífico) con la firma del llamado Acuerdo de Samoa (AdS), sucesor del marco de Cotonú que rigió por más de dos décadas, que fue un acuerdo entre la Union Europea y sus ex-colonias. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Octubre 28, 2025 - 14:13
Autor:
Japón lanzó ayer su primera stablecoin, la JPYC, vinculada al yen y respaldada por depósitos y bonos gubernamentales. Su emisor planea tokens por 66.300 millones de dólares en tres años, buscando bajo costo para startups. El anuncio coincide con la flexibilización de normas para stablecoins y el plan de los tres megabancos japoneses de emitir una juntos. Sin embargo, expertos prevén una adopción lenta (2-3 años) y reguladores alertan sobre riesgos para el sistema financiero y su posible uso en flujos opacos. Fuente: |
Fecha: Lunes, Octubre 27, 2025 - 13:36
Autor:
El domingo 26 de octubre el partido del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones legislativas del domingo, logrando más del 40% de los votos. La victoria intermedia para el partido de la Libertad Avanza tiene varias implicaciones en la política argentina y el comercio internacional como la apreciada en el Poder legislativa, cuya victoria da el apoyo suficiente en el Congreso para evitar que se anulen sus políticas, lo que le permitirá avanzar con su agenda de reformas neoliberales. También está el “apoyo” por parte de EE.UU, el presidente Donald Trump condicionó un posible rescate financiero de 20.000 millones de dólares (SWAP) al éxito de estas elecciones. La victoria es vista por Trump como una forma de mantener la influencia de EE.UU. en Sudamérica frente a China. La participación electoral fue del 68%, puede ser una participación alta para varios países, recordemos que en Argentina el voto es obligatorio sin embargo la multa de no ejercer este derecho es de 50 centavos, esto da como resultado la participación más baja en una elección nacional desde 1983. Esta victoria implica la relativa confianza (sumado a la inconformidad con gobiernos anteriores) que hay en el proyecto de Milei. Y este movimiento de derecha similar al slogan “Make America Great Again” se mantendrá en Argentina, que él mismo comentó que esta victoria fue necesaria “Para volver a hacer a la Argentina grande nuevamente”. Fuente: |
Páginas









