Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La energía solar en la guerra comercial

Resumen:

El cambio en la matriz energética juega un papel fundamental en el desarrollo de la guerra comercial. Las celdas fotovoltaicas y paneles solares han sido objeto de diversas sanciones estadounidenses como herramienta en contra de la expansión china en este sector.

El gobierno chino, en cambio,  ha puesto en marcha un plan para generar energías renovables en forma masiva, considera a la innovación y a la búsqueda de fuentes de energía alternativa como industrias emergentes estratégicas.

En América Latina existen grandes proyectos como el de Cauchari en Jujuy, Argentina, en Chihuahua, México, así como en Chile y otros países.

Efectos la guerra comercial y el nuevo orden comercial mundial

Resumen:

EEUU se lanzó en una guerra arancelaria, desde 2018, contra la economía exportadora más dinámica: China. El objetivo no sólo era reducir el déficit comercial con ésta economía, sino debilitar su dinámica de crecimiento económico y reducir su creciente participación en el mercado exportador. Sin embargo, el resultado no ha favorecido a EEUU y ha sido adverso al orden internacional multilateral.

Después de 23 meses de guerra, 7 rondas de agresiones arancelarias mutuas, más de 15 mil productos gravados, 600 mil millones de dólares en aranceles y dos periodos de tregua las dos economías entraron en un primer acuerdo.

Con este Acuerdo y el nuevo TMEC, EEUU avanza en la construcción de un nuevo orden comercial internacional sobre la ley del más fuerte.

Páginas

Fecha: Lunes, Febrero 27, 2023 - 13:15
Autor:

Gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua. 

El alto impacto de la sequía en la agricultura y la actividad económica pone de manifiesto la necesidad de reducir la vulnerabilidad ante la falta de precipitaciones, tomar medidas que mejoren la gestión del agua y la anticipación de la sequía mediante previsiones estacionales y establecer mecanismos de seguro para ayudar a los agricultores a hacer frente a estos fenómenos y mejorar la resiliencia.

Un factor probablemente importante en la escasez de precipitaciones es que América del Sur está experimentando actualmente los efectos de un tercer año consecutivo de La Niña. 

Fuente:
Fecha: Miércoles, Febrero 22, 2023 - 16:03
Autor:

En fechas recientes, un grupo de científicos y académicos del Gigante Asiático reveló la dilación productiva de la industria de semiconductores de dicho país, dando pie a un intenso debate sobre el estado actual del sector, además de los objetivos a seguir para mejorar sus perspectivas a futuro.

El rezago es resultado de la poca necesidad histórica de inversión en I+D, ya que la tecnología utilizada se importaba de Estados Unidos, Holanda, Países Bajos y Japón, permitiendo a China enfocarse en mejorar el rendimiento de los chips actuales, mas no en el desarrollo de la próxima generación.

Sin embargo, dado el actual contexto de guerra tecnológica y comercial con Estados Unidos, las compras de tecnología comenzaron a verse dificultadas, evidenciando la urgencia de reformar los instrumentos financieros y educativos del país, a fin de generar nuevos investigadores y relanzar al sector.

Fuente:

Páginas