Fecha: Martes, Abril 29, 2025 - 15:30
Autor:

¿Qué implican las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump? ¿Cómo responde China  desde su creciente poder económico?  ¿Qué significa que Estados Unidos imponga nuevos aranceles?  ¿Por qué China ahora limita el comercio de tierras raras hacia EE.UU.?  ¿Estamos entrando en una nueva etapa de guerra tecnológica y comercial?

Fuente:
Fecha: Martes, Abril 29, 2025 - 13:14
Autor:

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance del 0.46 %, alcanzando 56,980.13 unidades, ligando nueve sesiones al alza, algo que no ocurría desde principios de 2023. El mercado de capitales global mostró ganancias, excepto el Nasdaq Composite.

En México, el IPC también subió un 0.46 %. Destacaron las ganancias de Cemex (+3.69 %), Banorte (+2.11 %) y Grupo México (+2.3 %). El peso mexicano se depreció un 0.25 % frente al dólar, cotizando a 19.57 unidades. El volumen negociado fue de 249 millones de títulos por 14.514 millones de pesos. Cemex y Grupo Gicsa lideraron las alzas, mientras que Volaris tuvo la mayor baja. En abril, el índice mexicano avanzó un 8.6 %, y un 15.1 % en lo que va de 2025.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Las políticas climáticas en los tiempos de Trump

Resumen:

A principios del año 2025 el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos, por segunda vez, del Acuerdo de París, firmó varias órdenes para promover los combustibles fósiles y dio término a las políticas climáticas en medio de incendios forestales y nevadas históricas en el sur de su nación. Lo anterior muestra un panorama aún más lúgubre para los (limitados) esfuerzos globales por combatir el cambio climático.

¿Qué se viene en el 2025?

Resumen:

Hay por lo menos, cuatro ejes para mirar el 2025. Uno primero es el conflicto entre las grandes potencias donde EEUU ha incrementado la ofensiva contra la producción y el comercio de China. La guerra comercial desatada en marzo del 2018 por el mismo Trump, tendrá consecuencias diversas para todo el mundo. El segundo eje es el cambio climático que repercutirá sobre los precios de la cesta de alimentos. Es un tema ya presente que se agrava tanto por la sequía como las inundaciones y el cambio climático en general. El tercero es la continuación del ataque abierto a las instituciones internacionales reguladoras por parte de Washington. El cuarto eje es la competencia energética entre las grandes potencias y sus efectos derivados.

Páginas