Fecha: Martes, Mayo 13, 2025 - 12:51
Autor:
Colombia solicitó formalmente su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), buscando nuevas fuentes de financiamiento para desafíos como el cambio climático y problemas sociales. El congresista Alejandro Toro destacó oportunidades en educación, infraestructura y deuda. La ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, resaltó que el Brics representa el 40% del comercio mundial, clave para diversificar mercados ante desafíos con socios tradicionales. Embajadores de China, Rusia y Brasil apoyan la adhesión, viendo el potencial colombiano. Brasil extendió la invitación. El embajador brasileño aclaró que el Brics complementa, no excluye, otras relaciones comerciales, ofreciendo una plataforma para ampliar vínculos económicos y sociales. El NDB financia desarrollo en economías emergentes. Fuente: |
Fecha: Lunes, Mayo 12, 2025 - 21:49
Autor:
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a Praga en una visita sorpresa que durará hasta el lunes. Durante su estancia, se reunirá con el presidente checo, el primer ministro, líderes parlamentarios y empresarios del sector defensa. El objetivo principal es reforzar la cooperación militar, especialmente en aviación y formación de pilotos. También abordará temas relacionados con la reconstrucción de Ucrania y agradecerá el apoyo militar de Chequia. Zelenski ofrecerá una rueda de prensa junto al presidente checo en el Castillo de Praga. Fuente: |
Páginas
El clima caliente y seco: el calentamiento global en el 2025
Resumen: El año 2024 rompió récord de temperaturas tanto terrestres como oceánicas, al ser el más cálido en los 175 años observables y en donde se rompió la barrera de 1.5°C que contempla el Acuerdo de París para contener los devastadores efectos del cambio climático. Todo apunta a que las tendencias de calor, contaminación y eventos climáticos extremos continuarán en el 2025. |
La guerra comercial y la industria del acero estadounidense
Resumen: En 2024 EEUU anunció un aumento general del 7% al 25% y de 100% a los vehículos eléctricos (VE). Le siguieron Canadá, con 100% de aranceles a VE y México, con la eliminación de las exenciones a VE y del 25% para el acero. Posteriormente, el 3 de abril de 2025, Trump anunció aranceles recíprocos a todos los países, con un 10% de base, más un porcentaje adicional, específico para cada país. Esto llevó a una escalada con China, para quien se han establecido en más del 100%. En este artículo revisaremos las consecuencias de la guerra comercial a la industria del acero en América del Norte. |