Como va el 2025: la fractura global y el desplome de EEUU
|
Resumen: El año se inició con un pronóstico de estancamiento con inflación para Estados Unidos mientras los países asiáticos continuarían en crecimiento. El pronóstico para el mundo del FMI fue que EEUU crecería 2.7%, el mundo a una tasa de 3.3% arrastrada por Asia y los países emergentes. Los primeros datos del Bureau of Economic Analysis (BEA) fue que en el primer trimestre la economía de EEUU se contrajo 0.2%. Este cálculo fue luego reajustado a -0.5% el 27 de junio del 2025. |
La Cumbre de la ASEAN-CCG-China en Malasia
|
Resumen: El 26 y 27 de mayo 2025, se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, la primera reunión tripartita entre la ASEAN, China y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Algunos de estos países forman parte de más de un organismo mini lateral (véase Cuadro 1). La suma de todas las economías es un producto interior bruto (PIB) de 24,87 billones de dólares y una población de unos 2.150 millones de habitantes, En este artículo se revisarán los puntos más relevantes de la cumbre y delinear el posible rol qué podría desempeñar la nueva alianza en la guerra comercial entre China y EEUU, las tensiones geopolíticas derivadas del golpe de Estado en Myanmar y la agenda común para la próxima cumbre de los BRICS en julio. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Septiembre 23, 2025 - 15:49
Autor:
Las stablecoins amenazan el dominio de Visa y Mastercard al ofrecer pagos más baratos, rápidos y programables. Los comerciantes estadounidenses pagan más de 100.000 millones de dólares anuales en comisiones por tarjetas, con tasas del 1.5% al 3.5% por transacción. Las stablecoins, como RLUSD de Ripple o las usadas en la XRP Card de Gemini, liquidan transacciones en segundos por costos mínimos y permiten programas de lealtad innovadores. Con grandes actores (Ripple, Gemini, comercios) adoptándolas, están posicionadas para capturar una parte significativa del mercado de pagos, redistribuyendo miles de millones en ahorros y redefiniendo la infraestructura financiera. Fuente: |
Fecha: Jueves, Septiembre 18, 2025 - 16:58
Autor:
Mercosur y la AELC firmaron un acuerdo comercial que abre un mercado de 300 millones de personas y un PIB de 4.3 billones USD. El pacto busca contrarrestar el proteccionismo global y aún requiere ratificación parlamentaria. Fuente: |
Páginas









