CBDC: Una revolución silenciosa
|     Resumen:      Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) transformarán la arquitectura financiera internacional. Las CBDC son una nueva forma de dinero y sigue el patrón histórico en el que la evolución del dinero conduce a cambios en los sistemas de pago, las reservas internacionales y la política monetaria. El dinero fiduciario (el dinero actual, cuyo valor no proviene de un bien tangible o metal precioso, sino de la confianza que hay en la entidad emisora) experimentó el mismo proceso. Fue pensado para usarse en entornos locales; las CBDC en cambio son de carácter global. | 
EEUU Y LA INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES EN LA COMPETENCIA ENTRE GRANDES POTENCIAS
|     Resumen:      Hay evidencia que EEUU tiene un rezago tecnológico de varios años en relación a China. Un listado del Profesor Allison de la U de Harvard en un libro publicado por el Instituto Aspen el 2020 muestra siete sectores de rezago. En enero del 2024 apareció un informe del Australian Strategic Policy Institute donde detallan el rezago en 9 sectores y 64 subsectores. | 
Páginas
|     Fecha:     Miércoles, Junio 4, 2025 - 13:26       Autor:        Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial, se prevé que la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre entre 2025 y 2029 sea entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900). Existe un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024, el año más cálido registrado hasta ahora. Hay un 86% de probabilidad de que al menos un año de este periodo registre temperaturas superiores a 1.5°C por encima del promedio preindustrial.     Fuente:        |     Fecha:     Martes, Junio 3, 2025 - 14:20       Autor:        México experimentó una caída significativa en el ingreso de remesas durante abril de 2025, recibiendo 4.761 millones de dólares, lo que representa una contracción anual del 12,1%, la más pronunciada desde septiembre de 2012. Según el Banco de México, las remesas se realizaron en 12,4 millones de transacciones con un promedio de 385 dólares cada una. El 99% de estos envíos se efectuó mediante transferencias electrónicas. En el acumulado de enero a abril de 2025, el país recibió poco más de 19 mil millones de dólares, un 2,5% menos que en el mismo período de 2024. Esta disminución ocurre en un contexto de tensiones por políticas estadounidenses que buscan gravar las remesas y aumentar las deportaciones.     Fuente:        | 
Páginas









