La rentabilidad de la industria petrolera
|
Resumen: La crisis por COVID-19 ha golpeado la economía mundial, en su conjunto. En esta nota se revisan los efectos en la industria petrolera, la caída en el volumen de oferta y demanda mundial, los precios de cotización del crudo que se cotizan en mercados internacionales. Después del desplome del precio del petróleo, una recuperación del sector energético dependerá de la mejora del precio y de la velocidad con la que se logre. Se anticipa que los precios continúen bajos, y que el sector sufra a pesar de la recuperación del mercado. Ante este entorno negativo en la industria, se debe vislumbrar la posibilidad de una mayor inversión en energías alternativas y consecuentemente una profundización del cambio de matriz energética. |
La financiarización de la crisis del COVID19
|
Resumen: La crisis económica que acompaña al COVID19 y su crisis sanitaria han generado desplomes de Bolsa de Valores que no se habían visto nunca. El declive ha sido más marcado que el ocurrido entre 1929-31 y más profundo. Entre el 25 de febrero y el 23 de marzo, los mercados financieros habían perdido más del 30% del valor de sus activos y la perspectiva era peor. La solución inmediata fue inyectar liquidez al sistema financiero en EEUU, lo cual fue reproducido por el BCE y el Banco de Inglaterra. La economía estadounidense acumula, desde febrero de 2020, más de 27 millones de empleos perdidos, el más alto en toda su historia. Las bolsas de valores frente a un incontrolable desempleo abre la interrogante sobre la importancia que tiene el sector financiero para los tomadores de decisiones y definidores de políticas. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Agosto 16, 2023 - 23:53
Autor:
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) es un proyecto de ley que fue firmado en ley por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 13 de agosto de 2022. La IRA es una pieza de legislación importante que tiene como objetivo abordar varios problemas, incluyendo la inflación, el cambio climático y la desigualdad. Algunos críticos argumentan que no va lo suficientemente lejos en abordar el cambio climático o la desigualdad. Otros argumentan que está demasiado enfocada en la política industrial y no hace lo suficiente para abordar otros desafíos que enfrenta la economía estadounidense. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Agosto 9, 2023 - 13:11
Se espera que esta semana la Casa Blanca anuncie nuevas restricciones a las inversiones en China relacionadas a tecnologías que puedan potenciar e incentivar el desarrollo de tecnología militar. Fuente: |
Páginas









