Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

ESTADOS UNIDOS Y EL NUEVO COLONIALISMO AMBIENTAL

Resumen:

A partir de la década de los 80’s, China comenzó a importar plásticos para buscar reutilizarlos y así menguar la falta de materias primas que tenía en ese momento. Desde entonces, Estados Unidos y Europa comenzaron a exportar sus desechos hacia el gigante asiático y lo convirtieron en el vertedero del mundo. En el 2018 el país del dragón hizo un cierre parcial a la importación de estos desperdicios y en el 2020 dejó de recibir aquellos que no fuesen procesados previamente para reciclaje. Con lo anterior, los estadounidenses necesitaban un nuevo lugar para su basura y voltearon a ver a América Latina.

¿QUÉ PASÓ EL 2022? EL MUNDO SE FRAGMENTÓ

Resumen:

El año 2022 se inició como de gran incertidumbre. Una recuperación económica tímida se enfrió en el tercer trimestre del 2021 y la economía de EEUU con sus gigantescos déficits fiscales no terminó de levantar vapor. La tensión de Rusia con Ucrania creció y no se percibe cómo podrá resolverse. China ha crecido sostenidamente y el total de países asiáticos tuvieron una performance que contrapesó el freno de las economías del G7. La inflación subió mucho en EEUU y parecía no tener techo. Ante esto el año 22 se inició con sorpresas y una constatación. La sorpresa fue que, por primera vez, cuando el FED mueve la tasa de interés, si los demás bancos centrales no lo hacen el mismo tiempo, su moneda se deprecia. Eso le costó al Euro una caída de 23% frente al dólar. Lo segundo es que la suma de sanciones económicas contra Rusia por la operación en Ucrania se convirtió en la oportunidad de la vida de China de consolidar una arquitectura financiera oriental. Finalmente, ya con el mundo fragmentado EEUU optó fuertemente por políticas de sustitución de importaciones, y la desglobalización que conlleva; mientras el bloque asiático liderado por China avanza con su crecimiento con la globalización.

Páginas

Fecha: Sábado, Febrero 15, 2025 - 18:52
Autor:

Brasil, como presidente de los BRICS, reafirma su compromiso con el uso de monedas locales en el comercio del bloque, pese a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100%. Lula da Silva defiende la autonomía de los BRICS y afirma que no cederán ante provocaciones, priorizando sus intereses económicos.

Fecha: Miércoles, Febrero 12, 2025 - 12:51
Autor:

El huracán Beryl, ha sembrado el caos en toda la región, dejando a miles de personas desplazadas y a comunidades enteras en estado de desesperación, la conexión entre el cambio climático y el desplazamiento se vuelve cada vez más evidente. Esta situación amenaza también el delicado equilibrio de la biodiversidad; el 90% de los manglares de Union Island, zona que alberga el mayor ecosistema de mangle de las Granadinas, han resultado dañados.

Fuente:

Páginas