Análisis

Ecuador contempla 2 nuevas hidroeléctricas para afrontar la crisis energética

Lun, 10/14/2024 - 23:11 -- ehiginio

Ecuador está atravesando una crisis energética grave debido a la sequía, que ha limitado la capacidad de sus hidroeléctricas, responsables de más del 80% de la electricidad del país. Ante los cortes de luz que alcanzan hasta 11 horas diarias en algunas zonas, el gobierno ha anunciado la construcción de dos nuevas plantas hidroeléctricas, así como proyectos solares que añadirán 400 MW de energía. Para aliviar la situación, también facilitará la importación de generadores y paneles solares, ofreciendo créditos con tasas preferenciales para su adquisición

Sheinbaum abre la puerta al diálogo con empresarios ante iniciativa para reformar sector eléctrico

Mié, 10/09/2024 - 22:52 -- ehiginio

Claudia Sheinbaum ha abierto la puerta al diálogo con empresarios en México ante su propuesta de reformar el sector eléctrico. La iniciativa busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cambiar el panorama energético del país. Los empresarios han expresado preocupaciones sobre cómo esta reforma podría impactar la inversión y competitividad. Sheinbaum subrayó la importancia de un debate abierto y de llegar a acuerdos que impulsen el desarrollo económico y protejan la soberanía energética de México.

"Occidente ha hecho más promesas vacías que compromisos reales" ante la crisis climática

Mar, 09/24/2024 - 01:21 -- ehiginio

El calentamiento global es una de las crisis que más afecta a todo el mundo, pero mientras Occidente se presenta como el máximo líder en la lucha para controlarlo, también es quien más promesas vacías ha hecho, destaca el diario 'The Global Times'.

En un editorial, el medio aborda la crisis climática y la forma en que Occidente, que se presenta como el líder en el manejo de esa problemática, ha perdido credibilidad ante sus acciones y las promesas vacías que lanza.

Sequía, apagones y falta de inversión ponen en jaque al sector petrolero en Ecuador

Mar, 09/10/2024 - 01:04 -- ehiginio

La sequía en la región amazónica y los apagones masivos obligan a la petrolera Petroecuador a paralizar pozos, dejando de producir decenas de miles de barriles al día. El analista José Orellana dijo a Sputnik que la baja en la producción es de 35.000 barriles diarios desde enero y atribuyó el problema a la falta de inversión.

Bolivia vive una jornada sin automóviles para crear conciencia sobre el cuidado del medioambiente

Lun, 09/02/2024 - 23:48 -- ehiginio

Bolivia celebró una jornada sin automóviles el 2 de septiembre de 2024, en un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre el medio ambiente y promover la sostenibilidad. Durante este evento, las principales ciudades del país restringieron el uso de vehículos motorizados, permitiendo únicamente bicicletas, peatones y transporte público en las calles. Esta iniciativa busca reducir la contaminación del aire, un problema creciente en áreas urbanas bolivianas, y también fomentar un estilo de vida más saludable y ecológico.

Brasil aprueba un decreto para aumentar la producción de gas natural

Mar, 08/27/2024 - 11:41 -- ehiginio

RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Minas y Energía del Gobierno, Alexandre Silveira, firmaron el 26 de agosto un decreto que impulsa el programa "Gas para Emplear", cuyo objetivo es aumentar la producción.

Según informó el Gobierno en un comunicado, el programa "busca aumentar la oferta de gas natural y disminuir el precio para el consumidor final, contribuyendo a la neoindustrialización de la economía nacional y generando empleo y renta para la sociedad brasileña"

La prohibición de Sri Lanka para China, pone en marcha una “victoria” para la India, pero muestra los limites de estados pequeños en la rivalidad de “Grandes Potencias”.

Lun, 01/15/2024 - 14:40 -- pgonzalez

La decisión de India de prohibir barcos de investigación chinos en la zona económica exclusiva de Sri Lanka ha sido interpretada como una victoria estratégica para el país y el océano Índico. Este evento pone de manifiesto las complejidades que enfrentan estados más pequeños al maniobrar entre potencias más grandes y resalta la limitada capacidad de China para direccionar sus inversiones en países en desarrollo hacia sus ambiciones militares.

Sri Lanka anunció que, a petición de India, no permitiría la entrada de barcos de investigación chinos a sus puertos en la zona económica exclusiva por un período de un año. Este movimiento afecta al barco de investigación chino Xiang Yang Hong 3, que tenía previsto llevar a cabo exploraciones en aguas profundas en el sur del océano Índico.

Tanto India como Estados Unidos han expresado su descontento por la presencia creciente de barcos chinos en la región, y la moratoria de un año se interpreta como un logro significativo para India. Sin embargo, la duración limitada sugiere que la preocupación por la presencia china en el océano Índico persistirá.

Este episodio también sirve como una lección para los estados del sudeste asiático, que se encuentran en medio de la rivalidad entre las dos potencias mundiales. Muestra los desafíos que enfrentan al equilibrar relaciones con actores más grandes.

La situación económica de Sri Lanka, con una crisis en 2022 y una declaración de bancarrota, destaca la importancia de la ayuda económica de India, que también es el mayor socio comercial del país. La presión para extender la moratoria puede estar relacionada con consideraciones económicas y estratégicas.

Autor: 

GAS: THE FLAME THAT BURNS THE WORLD

Jue, 12/21/2023 - 02:07 -- bacosta

Natural gas is a fossil energy seen as an alternative by the EU because it does not pollute as much as coal or oil and has become one of the most coveted energy sources. This shift has led to a transformation of the international market structure, the geopolitical implications of which alter the balance of power between producer and consumer countries. The matter will be reviewed in this article.

Palabras clave: 

Corredores de bolsa informados de las ganancias millonarias del ataque de Hamas al vender acciones israelíes, sugiere un estudio.

Mié, 12/06/2023 - 15:05 -- pgonzalez

La información proporcionada sugiere la posibilidad de actividades financieras sospechosas vinculadas a la anticipación de los ataques del 7 de octubre en Israel. Los profesores de Nueva York identificaron un pico inusual en transacciones cortas con compañías israelíes en los días previos al evento, indicando que algunos corredores de bolsa podrían haber tenido conocimiento previo de los ataques y se beneficiaron económicamente al vender acciones.

El estudio se basa en un análisis del volumen de transacciones en corto de EIS (Exchange Traded Fund de Israel) durante un extenso período de tiempo. Se destaca que el volumen de transacciones en corto en el 2 de octubre fue excepcionalmente alto, ubicándose en el top 99% en comparación con los 3,750 días analizados desde 2009 hasta 2023. Esta anomalía sugiere que el aumento repentino de las operaciones en corto no fue simplemente una coincidencia.

Además, el estudio señala que algunos corredores parecían anticipar los eventos que iban a ocurrir, rastreando estas actividades hasta la bolsa de valores de Israel, que experimentó un aumento exponencial cinco días antes de los ataques. La venta en corto de compañías israelíes poco antes del ataque contribuyó al dramático incremento en el intercambio.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis