Análisis

América Latina: Un reporte especial de FT

Mié, 05/11/2011 - 11:27 -- fmartinez

En la siguiente serie de links  se presentan reportajes sobre la economía de los principales países de América Latina elaborados  por el Financial Times, uno de los periódicos internacionales de mayor prestigio en el mundo. En dichos reportahes podemos destacar la visión que se tiene sobre la zona, como futuro nicho de crecimiento y comercio.

 

G-24 Los países en desarrollo piden reformas al Sistema Monetario Internacional. Piden mayor participación de los DEG (Inglés)

Mar, 04/26/2011 - 13:25 -- fmartinez
El Grupo de los 24 hace un llamado, nuevamente, a reformar el Sistema monetario Internacional. La principal preocupación es que ha habido un aumento acelerado de capitales corrientes, por lo que los riesgos se han incrementado debido a la especulación en los precios de las materias primas, la inestabilidad financiera  y el posible sobrecalentamiento de algunas economías; por lo que  hacen el llamado al FMI a cambiar sus controles de capitales y utilizar los DEG como una alternativa.

Distribución funcional del ingreso en Argentina

Mar, 04/26/2011 - 13:11 -- fmartinez

En los siguiebtes artículos, elaborados por Juan Grana (UBACyT) y Javier Lindenboim (CONICET), se intenta analizar como se ha desarrollado la distribución funcional del ingreso en Argentina y América Latina, y ver como se encuentra organizada la riqueza social, evidenciando la alta concentración del ingreso y como es que los factores productivos se apropian de dicha riqueza.

La cooperación Sur-Sur puede ayudar a reequilibrar la economía mundial. (Inglés)

Lun, 04/25/2011 - 12:29 -- fmartinez
Ante la creciente influencia que comienzan a tener las economías emergentes del sur, la cooperación que estas puedan establecer resulta crucial en el reequilibrio de la economía mundial. Esto debido a que la economías avanzadas han logrado recuperarse poco de la actual crisis y la previsiones de crecimiento lento y alto desempleo siguen latentes.

Aranceles de 25% al acero y aluminio provocaría una afectación severa a la economía mexicana: IMCO

Mar, 02/25/2025 - 13:40 -- ehiginio

El IMCO recomendó al gobierno mexicano preparar la lista de represalias de forma estratégica, minimizando el impacto a consumidores mexicanos. 

De aplicarse el arancel del 25% al acero y aluminio, como lo plantea el presidente Donald Trump a partir del 12 de marzo próximo, México tendría una afectación severa sobre la economía mexicana, que alcanzaría a productos de aluminio exportados con un valor de 22,533 millones de dólares, equivalente al 1.5% del PIB del 2024, estimó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El presidente de Brasil no descarta denunciar a EEUU ante la OMC y gravar sus productos

Lun, 02/17/2025 - 12:49 -- ehiginio

RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, no descarta gravar los productos que Brasil importa de EEUU y radicar una denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), en caso de que se concreten los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump para el acero y el aluminio.

"He oído por ahí que [Trump] va a gravar el acero brasileño; si lo hace, nosotros vamos a reaccionar comercialmente, denunciando en la OMC o gravando los productos que les importamos", afirmó Lula en una entrevista con la radio local Pará.

Autor: 

Con la entrada de Indonesia, los BRICS unen fuerzas con la ASEAN en favor de una reforma global

Vie, 02/07/2025 - 23:24 -- cmadrid

Indonesia se unió a los BRICS en enero de 2025, fortaleciendo su influencia global y su vínculo con la ASEAN. Su adhesión refuerza el comercio y la multipolaridad, aunque sin apresurar la desdolarización. Con una economía en ascenso y la mayor población musulmana, su ingreso representa una gran adicion frente a occidente para una reforma futura del sistema global.

México y la Unión Europea concluyen la modernización de su Tratado de Libre Comercio

Lun, 01/20/2025 - 15:16 -- ehiginio

La Unión Europea anunció este viernes que el bloque de países y México concluyeron las negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, unas conversaciones que se iniciaron en 2016.

"Hemos finalizado la modernización de nuestro acuerdo global con México. Es una oportunidad real de desbloquear nuevas oportunidades para nuestras empresas y consumidores, y de fortalecer nuestra seguridad económica", anunció el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en la red X.

ONU y UE invertirán 5.7 mde para empleo de refugiados en México

Paralizan un cuarto de la producción petrolífera de EEUU en el golfo de México por Rafael

Lun, 11/11/2024 - 23:20 -- ehiginio

Más de una cuarta parte de la producción petrolera de EEUU en el golfo de México está detenida debido al huracán Rafael, que alcanzó su parte central y obligó a los petroleros a detener la actividad y evacuar casi 10% de su personal, según datos oficiales. Cabe señalar, que en la zona se produce cerca del 14% del crudo y el 5% del gas de ese país.

A fecha de 10 de noviembre, se había evacuado al personal de un total de 37 de las 371 plataformas de producción, reporta la Oficina de Control de las Normas de Seguridad y Medio Ambiente (BSEE, por sus siglas en inglés).

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis