Análisis
Pobreza rural y necesidades humanas fundamentales. De satisfactores económicos singulares a satisfactores sinérgicos.
Desde que predomina el modelo extractivo primario peruano, han ido incorporándose a su dinámica externa diversos frentes económicos internos en la costa, sierra y selva peruanas. Si bien, por un lado, estas nuevas o renovadas actividades extractivo exportadoras han dinamizado económicamente las zonas urbanas y localidades cercanas en las que operan; de otro lado, no parecen haber contribuido significativamente a la reducir la desigualdad y pobreza rural alto-andinas y amazónicas en el Perú.
Perspectivas globales de largo plazo en medio de una crisis
Por una auditoria de la deuda. No al pago de una deuda ilegítima que no benefició a la población.
La necesidad de regular la sobre-recaudación
Contrario a lo que podría pensarse, y se ha pronosticado, los ingresos por recaudación fiscal en Nicaragua, han mostrado grandes excedentes durante los últimos 8 años. Con ello, surge la posibilidad de pensar en mayores niveles de gasto que coadyuven a la mejoras de las condiciones sociales en materia de educación y salud. De esta forma, la necesidad de realizar reformas presupuestarias es fundamental en búsqueda de mayor prosperidad social y económica.
Para que los árboles no impidan ver el bosque, en el análisis del presupuesto
En el siguiente artículo se hace una breve descripción de algunas tendencias presupuestarias globales fundamentales, con la finalidad de permitirnos realizar un análisis del gasto fiscal claro. Con esto se intenta demuestra como es que en Nicaragua (y parte de América Latina) se utiliza una política de consolidación fiscal dirigida a cubrir la deuda interna, sin importar (y por tanto, desatendiendo) inversiones públicas de alta rentabilidad económica y social que promuevan el desarrollo.
Asia y Pacífico: Navegando en un entorno mundial incierto mientras se construye un crecimiento inclusivo
Siguiendo la línea de las perspectivas globales, se espera que el crecimiento de Asia en 2011-12 sea ligeramente inferior a lo previsto en abril de 2011, principalmente como resultado de una menor demanda externa. Para poder contener el crecimiento, se podría dar una expansión de la demanda interna, sin embargo está se ha mantenido resistente a los cambios.
Los dominós financieros empiezan a caer en Europa
¡Santa Respuesta!
¿Estamos ante la segunda crisis bancaria? - Noticias de la crisis 2011
Bank of america, el banco más grande de Estados Unidos seguido de JP Morgan Chase, parece que ha entrado en una severa crisis y sus posibilidades de quiebra son muy altas. A la par, los más importantes bancos alemanes y franceses (Commerzbank, BNP Paribas, entre otros) atraviesan crisis severas similares que hacen pensar en un Credit Crunch inminente.
Todo esto parece indicar que el sector real ha entrado nuevamente en recesión y que en los países más avanzados la situación se está deteriorando en el campo productivo. Es debido a la crisis del sector productivo que se cree que comience una terrible crisis bancaria que se iniciará posiblemente en Europa por una combinación de factores.
Tanto la exposición a deudas soberanas, el peso de las deudas corporativas y el peso de deuda de personas en forma de hipotecas y tarjetas de crédito en un contexto de bajo o ningún crecimiento salarial y contracción de la economía.