Jennifer Montoya Madrigal

El yuan, el oro y los BRICS

Sáb, 01/18/2025 - 01:23 -- jdiaz

En 2024, el precio del oro experimentó un incremento significativo, impulsado por China, que redujo sus posiciones en bonos del Tesoro de Estados Unidos y amplió sus reservas de este metal precioso. En el mismo sentido, las tasas de interés han bajado a nivel global, lo que también eleva el precio del oro. Por otro lado, ha crecido la demanda del yuan como moneda de intercambio en el comercio intra-asiático, especialmente en transacciones entre el Dragón Rojo y sus socios comerciales o con países sancionados por EE.UU., como Rusia, lo que disminuye el uso del dólar. Por otro lado, la demanda del yuan se ha incrementado para el comercio internacional como efecto de las sanciones de Washington 26 países, lo que muestra una pérdida del dólar, como medio de cambio. En este artículo se analizará el alza en el precio del oro durante el 2024, impulsado por las estrategias implementadas por el Banco Popular de China (BPdeC), como la emisión de bonos en dólares y si consolidan el yuan como moneda de reserva y convierte al país en una potencia financiera global.

Japan, the "carry trade", and the economies of Latin America.

Mar, 09/17/2024 - 14:19 -- gramirez

Carry trade and triple arbitrage impact emerging countries due to the difference in interest rates. The interest rate differential between developed and emerging countries such as Mexico, Brazil and Colombia has increased the flow of capital into the financial markets of these countries, which provides more liquidity and public financing. However, it increases the vulnerability of emerging economies to global volatility, as in the case of Japan in August 2024. This article will examine how the Bank of Japan's (BoJ) interest rate hike affected exchange rates in these countries.

Japón, el “Carry trade” y las economías de América latina

Vie, 09/13/2024 - 20:35 -- jdiaz

El “Carry Trade” y el triple arbitraje impactan a países emergentes por la diferencia de tasas de interés. El diferencial de tasas entre los países desarrollados y los emergentes como México, Brasil y Colombia ha incrementado el flujo de capital, hacia los mercados financieros de estos países, lo que proporciona más liquidez y financiamiento público. Sin embargo, aumenta la vulnerabilidad de las economías emergentes ante la volatilidad global, como el caso de Japón en agosto de 2024.

Páginas

Suscribirse a RSS - Jennifer Montoya Madrigal