Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

crisis climática

La pobreza se agrava cada vez más a causa de la crisis climática

Jue, 10/30/2025 - 12:59 -- gramirez

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente, señala un nuevo informe del programa para el desarrollo. Cerca del 80% de las personas más pobres del mundo -unos 887 millones- viven en regiones expuestas a calor extremo, inundaciones y otros riesgos climáticos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una acción global para abordar este problema.

 

Asia meridional y África subsahariana concentran el mayor número de personas pobres que viven en regiones afectadas por riesgos climáticos, con 380 millones y 344 millones, respectivamente.

En Asia meridional, prácticamente todas las personas que viven en pobreza (el 99,1%) se enfrentan a uno o más riesgos climáticos. La región también lidera el mundo en cuanto a la cantidad de personas que enfrentan dos o más riesgos climáticos, con 351 millones de personas (el 91,6%).

 

Autor: 

Los distintos caminos hacia el futuro climático

Vie, 06/06/2025 - 16:12 -- jdiaz

Las Vías Socioeconómicas Compartidas (SSPs por sus siglas en inglés) son diversos escenarios de cambios socioeconómicos globales proyectados hasta el 2100 por el IPCC. Estos escenarios se estructuran alrededor de cinco distintas narrativas que representan posibles caminos de evolución socioeconómicos, nombrados como: Desarrollo sostenible, Competencia regional, Aumento de desigualdad, Dependencia de los combustibles fósiles y Desarrollo moderado. En el presente artículo se describirán estas vías y lo que significan.

La Cumbre Africana por el Clima, entre el afán por una posición común y la injerencia occidental

Mar, 09/05/2023 - 21:43 -- gramirez

Por primera vez, líderes y representantes de países africanos se han reunido en Nairobi, Kenia, para abordar la crisis climática a nivel regional, auspiciados por la Unión Africana. El objetivo principal es establecer una posición común de las 54 naciones africanas de cara a la próxima Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, COP28. A pesar de que África ha contribuido mínimamente a las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, la región sufre de manera desproporcionada sus efectos debido a la pobreza y la falta de recursos para hacer frente a la crisis.

La cumbre africana ha sido objeto de críticas de organizaciones de la sociedad civil, que acusan a gobiernos occidentales, consultoras y organizaciones filantrópicas de impulsar una agenda prooccidental a expensas de África.

Autor: 

"Occidente ha hecho más promesas vacías que compromisos reales" ante la crisis climática

Mar, 09/24/2024 - 01:21 -- ehiginio

El calentamiento global es una de las crisis que más afecta a todo el mundo, pero mientras Occidente se presenta como el máximo líder en la lucha para controlarlo, también es quien más promesas vacías ha hecho, destaca el diario 'The Global Times'.

En un editorial, el medio aborda la crisis climática y la forma en que Occidente, que se presenta como el líder en el manejo de esa problemática, ha perdido credibilidad ante sus acciones y las promesas vacías que lanza.

Suscribirse a RSS - crisis climática