Notas de interés
La pandemia amenaza con dejar entre 14 y 22 millones de personas más en pobreza extrema en Latinoamérica
|
Resumen:
El coronavirus ha transformado el sombrío horizonte económico en América Latina en el peor en más medio siglo. La CEPAL prevé un golpe múltiple a través la disminución de la actividad económica en sus principales socios, abaratamiento de las materias primas, interrupción de las cadenas de valor, menor actividad turística, reducción de las remesas e intensificación de la aversión al riesgo. La pandemia aleja aún más el objetivo de erradicar la pobreza extrema. En el horizonte más optimista, el 5.7% de su población estará en esa situación en 2030; en el más pesimista, el 11.9% Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Impact of the COVID-19 Pandemic on the Global Economy
|
Resumen:
Conferencia, Prof. Jayati Ghosh El COVID-19 es uno de los tres acontecimientos económicos más importantes de la historia. ¿Qué sucede ahora? ¿A dónde vamos desde aquí? ¿Está la política económica a punto de sufrir un cambio a largo plazo, como resultado de ello? Para profundizar en estas preguntas y explicar los efectos de la pandemia en la Economía Mundial, los estudiantes de CESP realizaron una conferencia pública online de la Prof. Jayati Ghosh Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
West First Policies Expose Myths
|
Resumen:
A medida que el epicentro del COVID-19 se desplaza de China al Occidente desarrollado, muchos países ricos actúan de forma egoísta, invocando el "interés nacional", prohibiendo las exportaciones de suministros médicos vitales. La crisis de Covid-19 no es sólo de salud y economía, sino que tiene otras dimensiones. Está desafiando nuestras suposiciones sobre la humanidad, la sociedad, la avaricia y el egoísmo, la necesidad de cooperar. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
El coronavirus prueba que la sociedad existe
|
Resumen:
Tuvo que llegar una terrible pandemia para decirnos que la sociedad existe. Que somos seres humanos, de carne y hueso, y que nos necesitamos los unos a los otros. Hoy rechazamos los comportamientos egoístas, los que especulan con el alcohol gel y las mascarillas de protección. En los últimos 40 años el neoliberalismo ha vivido su mayor gloria. Ha convertido a los seres humanos en individuos egoístas, que luchan unos contra los otros. No vivimos una economía de mercado, sino una sociedad de mercado, en que los individuos, al igual que las empresas, compiten salvajemente para enriquecerse, consumir y/o alcanzar posiciones de poder. Con la pandemia ha quedado en evidencia que jóvenes, mujeres y hombres se sienten parte de un colectivo más amplio, se piensan como seres sociales y políticos, dispuesto a la colaboración. Se sienten parte de la sociedad. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
El gobierno de los EE.UU. debe eliminar de inmediato las sanciones económicas para evitar causar más muertes por pandemia, dicen economistas
|
Resumen:
El gobierno de EEUU debe eliminar de inmediato las sanciones económicas contra Irán, Cuba, Venezuela y otros países para evitar muertes innecesarias y una propagación más amplia de la pandemia. Las sanciones causan decenas de miles de muertes innecesarias, el número de víctimas mortales durante la nueva pandemia de coronavirus empeorará en países donde las importaciones de medicamentos y equipamiento médico, y el mantenimiento del agua, el saneamiento y la infraestructura de atención médica estén restringidos debido al impacto de las sanciones estadounidenses. La administración Trump utiliza las sanciones para presionar a esos gobiernos , pero estas restricciones hacen que sea más difícil para las autoridades de salud controlar la propagación de la enfermedad dentro de sus países y hacia afuera. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |









