Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Notas de interés

Fecha: Jueves, Abril 9, 2020 - 12:43

Vuelve Keynes: el coronavirus derrotó al neoliberalismo

Resumen:

La teoría del “sálvese quien pueda” de los economistas neoliberales ha sido arrasada por el coronavirus. La sociedad y el Estado existen. Son siempre imprescindibles para que sobrevivan las personas, y ello queda hoy al desnudo en medio de la pandemia atroz.

La crisis económica que se anuncia será tan dura como la que se conoció durante la depresión de los años treinta. En aquella época, la teoría económica clásica, de corte liberal, y sus defensores no consiguieron responder frente al sistema capitalista en estado de descomposición. Tuvo que venir John Maynard Keynes a salvarlo.

El keynesianismo orientó el desarrollo de la mayor parte de los países capitalistas al terminar la Segunda Guerra Mundial. Las economías y la productividad se expandieron notablemente, mientras las desigualdades se reducían. Se construye así el mayor éxito social del siglo XX: el Estado del bienestar.

Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Miércoles, Abril 8, 2020 - 18:54

COVID-19 exposes fragile world order, thin veneer of civilization

Resumen:

Han pasado casi cuatro meses desde que el COVID-19 hizo su aparición y se extendieron rápidamente por todo el mundo, lo que dio lugar a cierres, cuarentenas y aislamiento de individuos, familias e industrias en todo el mundo.

Los gobiernos presentan un panorama difícil para hacer política y participando en esfuerzos competitivos para encontrar curas y vacunas para uso exclusivo y así dominar a los rivales mundiales y permitir que las empresas nacionales obtengan beneficios monopolísticos, a expensas de la vida humana.

En contraste, las instituciones de investigación y los científicos en todo el mundo dejaron de lado las rivalidades para ser los primeros en descubrir una vacuna y publicar los resultados con sus propios nombres, y en cambio están uniendo sus manos para comprender la naturaleza y las características de este nuevo virus y encontrar vacunas para contrarrestarlo, así como medicinas curativas para tratarlo.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Martes, Abril 7, 2020 - 18:22

Cómo el COVID-19 está transformando la industria

Resumen:

A medida que escala la pandemia del COVID-19, los riesgos inherentes en las cadenas de suministro globales son más evidentes que nunca. En lugar de esperar un retorno a la actividad habitual, con las actividades industriales concentradas en países donde la mano de obra es barata y abundante, las empresas de las economías avanzadas están virando su atención a los trabajadores con los salarios más bajos de todos: los robots.

Cuando la incertidumbre aumenta, las cadenas de valor globales sufren las consecuencias. En un momento en que adoptar robots es más barato que nunca, el incentivo para repatriar la producción es aún más fuerte. La inversión en robots no es nada nuevo.

Entre el creciente proteccionismo y la pandemia del COVID-19, las economías avanzadas parecen estar preparándose para un renacimiento industrial. Pero si bien esto puede reducir los riesgos para las grandes empresas, probablemente no beneficiará a muchos trabajadores en las economías avanzadas, menos aún en los países en desarrollo de los cuales se está desviando la producción.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Lunes, Abril 6, 2020 - 13:22

La triple crisis del capitalismo

Resumen:

El capitalismo enfrenta al menos tres grandes crisis. Una crisis sanitaria inducida por la pandemia, una crisis económica y crisis climática. 

Esta triple crisis ha revelado varios problemas en el modelo de capitalismo actual, que deben resolverse íntegramente mientras al mismo tiempo enfrentamos la emergencia sanitaria inmediata. Ahora que los gobiernos están en pie de guerra, tenemos una oportunidad de arreglar el sistema.

Tenemos que evitar los errores de la era post‑2008, cuando los programas de rescate permitieron a las corporaciones aumentar todavía más sus ganancias al terminar la crisis, pero no sentaron las bases para una recuperación sólida e inclusiva.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Domingo, Abril 5, 2020 - 15:03

Latin America has weak defences against the pandemic

Resumen:

Los sistemas de salud de América Latina, que ya no están a la altura de su capacidad para atender a la población, especialmente a los pobres, están en una posición débil y se enfrentan a graves riesgos cuando se trata de hacer frente a la pandemia de COVID-19.

De los 630 millones de personas en América Latina y el Caribe, el 30 por ciento no tiene acceso regular a los servicios de salud, principalmente por cuestiones geográficas o de ingresos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si la pandemia de COVID-19 continúa propagándose en la región, Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela son "los países latinoamericanos con mayor riesgo", según la OPS.

Tema de investigación:
Crisis económica

Páginas