Fecha: Miércoles, Octubre 30, 2019 - 16:59
Autor:
De acuerdo con las Perspectivas del Comercio Internacional” publicado por la CEPAL, los intercambios dentro de la región se contraerán un 10% en 2019 tras dos años de recuperación. La reducción coloca a los intercambios regionales en el nivel más bajo en una década y pone de manifiesto sus deficientes conexiones comerciales. Más allá de la región, los países latinoamericanos también están comerciando menos con el resto del mundo. La CEPAL proyecta que para 2019 el valor de las exportaciones disminuya un 2% y el de las importaciones, un 3%. El precio de 26 de las 30 principales exportaciones de la región ha bajado, entre ellos el del azúcar de palma − un 33% −, el carbón −un 22% − y el petróleo − un 10%−. La secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, reconoció que en América Latina, el comercio regional llegó “a estar en 21% cuando se creó Mercosur; al menos deberíamos llegar a ese porcentaje” y atender a la necesidad de superar ese rezago. Fuente: |
El FMI alerta de que la economía global crecerá este año a su ritmo más lento desde la Gran Recesión
Fecha: Martes, Octubre 15, 2019 - 10:57
Autor:
El Fondo Monetario Internacional anunció que la ralentización económica mundial continuará este año con un crecimiento global del 3%, el más bajo desde la crisis de la década pasada, también conocida como Gran Recesión. Estas previsiones podrían reducirse aún más si la escalada proteccionista de EEUU con China y Europa continúa, o si el Brexit acaba resolviéndose sin acuerdo. Otra preocupación del FMI es el retroceso que en muchos países del mundo ha sufrido el sector industrial este año. Para EEUU el FMI rebajó dos décimas su previsión de crecimiento para 2019 a 2,4% este año y 2,1% el próximo. Las trabas comerciales son la primera causa del enfriamiento de la economía global. Fuente: |