Cómo va el 2022
|
Resumen: En enero del año en curso el FMI predijo que sería un año de bajo crecimiento con alta inflación. Desde entonces el FMI ha reducido dos veces sus proyecciones dando una perspectiva sombría de lo que será el crecimiento global. El OBELA estimó que el FED y el Banco Central Europea estaban en un dilema donde o, caminaban con inflación alta y alguna recuperación o utilizaban los instrumentos monetarios convencionales de alzar la tasa de interés, y tumbar la dinámica frágil del consumo e inversión, para bajar la inflación. |
Inflación, más que un problema monetario.
|
Resumen: El 15 de junio la FED elevó su tasa de interés objetivo en 75 puntos básicos, el incremento más fuerte desde 1994. La tasa alcanzó 1.75% nivel previo a la pandemia. No parece ser suficiente, la expectativa es que alcance el 3.5% a finales de año. Mientras tanto, los discursos políticos y mediáticos buscan a quién responsabilizar por la tasa de inflación más alta de los últimos 40 años. Lo siguiente es una recesión. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Noviembre 14, 2024 - 20:14
Autor:
eherán ha expresado su disposición a dialogar sobre su programa nuclear, pero ha dejado claro que no negociará bajo presión. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha enfatizado que su país buscará un acuerdo que respete sus intereses nacionales. El director general del OIEA, Rafael Grossi, se mostró optimista y señaló que hay voluntad de llegar a un acuerdo, pero advirtió que es necesario que todas las partes demuestren buena fe. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Noviembre 13, 2024 - 23:00
Autor:
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseveró que, de materializarse los amagos realizados por el ganador de las elecciones presidenciales de EEUU, Donald Trump, respecto a imponer aranceles a ciertos productos mexicanos, el país latinoamericano responderá de igual forma a su vecino del norte. ¿Se calientan los ánimos entre socios? Fuente: |
Páginas









