El efecto Trump y la gran banca europea
|
Resumen: Los problemas en los que se encuentra la banca europea son tanto estructurales, como financieros. Este articulo invita a pensar cómo las estrategias por la búsqueda de una mayor ganancia en el corto plazo, por parte de los banqueros, llevaron a las economías a una crisis financiera mundial que, hasta entonces, ha repercutido en el valor de las acciones y utilidad de los bancos. Finalmente se trató de reactivar a las economías, pero sin ningún acierto. Reanimar el mundo financiero ha sido sumamente complejo para los banqueros. Consecuentemente, la banca italiana se encuentra quebrada; la banca inglesa y alemana se enfrentan a litigios por crímenes organizados cometidos por los ejecutivos de cuello blanco. En última instancia, el impacto de la desaceleración del crecimiento económico a nivel mundial repercute en las utilidades de los bancos europeos. |
La otra internacionalización del Yuan
|
Resumen: El gobierno chino empezó, en 2009, una campaña de internacionalización del Yuan que se materializó en el año 2015 cuando se inscribieron en Reuters de Londres y fueron admitidos como moneda de reserva en el FMI y como parte de la cesta monetaria. A partir del 2013 China trabaja en un gran plan de inversiones para desarrollar esta idea e implementar cuatro rutas comerciales que conectan a China con Europa, y Asia Central y Sudoriental, para propiciar mayores flujos internacionales de comercio y capital. En el presente texto se revisan algunos de los retos chinos para internacionalizar el Yuan y posicionarlo como moneda de reserva en el mundo. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Septiembre 15, 2022 - 17:50
Autor:
El presidente Vladímir Putin se dirigió, este 7 de septiembre, a los participantes del foro económico oriental en Vladivostok. El siguiente texto es parte del discurso pronunciado por el mandatario del país eslavo. El discurso abarca una amplia variedad de tópicos concernientes al interés nacional ruso contemporáneo, desde cuestiones de cooperación, intereses económicos y comerciales, y el conflicto geopolítico con la UE y los Estados Unidos. Las declaraciones se dieron a modo de aclaración y exposición dirigida hacia los aliados y adversarios desde la óptica rusa. En medios de los desafíos de carácter global y regional, el discurso en Vladivostok, deja entrever la defensa de la soberanía y el interés ruso, la renuencia a obedecer ciegamente el orden internacional occidental y la apertura para comerciar con los socios orientales e incluso europeos, mientras sea en condiciones justas, especialmente en materia de energéticos. Fuente: |
Fecha: Viernes, Septiembre 9, 2022 - 18:38
Autor:
La situación mundial ha evolucionado dinámicamente, a la par de la formación de un orden multipolar. En la actualidad una mayor cantidad de países basan su desarrollo libre y soberano que no obedece al mundo unipolar occidental. Los países occidentales desarrollados están en contra del desarrollo multipolar, por lo tanto, estimulan conflictos para frenarlo, lo anterior en sintonía con la perdida de la hegemonía occidental globalista. La operación militar especial en Ucrania por parte de Rusia representa la garantía de la seguridad nacional y de los ciudadanos rusos, en un entorno regional e internacional inestable o caótico El entrometimiento de Estados Unidos y el occidente colectivo en Ucrania es prueba, según Rusia, de un intento por prolongar el conflicto y socavar el sistema de seguridad europeo y ruso, algo similar a las acciones e intenciones occidentales en otros escenarios como Asia Pacifico y Latinoamérica. Rusia actuará junto con sus aliados para hacer frente a los retos existentes a la seguridad internacional que considere pertinentes. Fuente: |
Páginas









