Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La imprescindibilidad de los semiconductores

Resumen:

El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha transformado las cadenas globales de valor, en las cuales existen insumos que se han convertido en indispensables y estratégicos. La cadena de suministros de los semiconductores es algo singular.

Debido a la creciente complejidad de la tecnología y de la necesidad de realizar su producción en masa, esta cadena se ha conformado por un conjunto de actores especializados en cada fase de creación y producción

El posible control de la industria tecnológica lo tendrá la nación que superé los obstáculos de las cadenas globales y pueda producir los chips con autonomía

La contaminación del agua en la minería

Resumen:

El suministro y calidad de agua dependen del sano equilibrio del medio ambiente, el cual es perjudicado en gran parte por la acción de empresas extractivas que además desfavorece la salud pública.

La mayoría de las mineras en Latinoamérica son manejadas por empresas privadas extranjeras, principalmente canadienses, británicas y chinas. México es el principal productor de plata, Chile de cobre, Bolivia de litio, Brasil ocupa el tercer lugar como productor de hierro y Perú está entre los primeros productores de plata, cobre y oro.

El sector minero afronta un panorama cada vez más grave de escasez hídrica y demanda social e institucional con compromiso social y ambiental. Se trata de una actividad que inevitablemente afecta el medio ambiente y contamina el agua, suelo y aire.

Páginas

Fecha: Miércoles, Agosto 14, 2024 - 14:47
Autor:

La desdolarización global se está acelerando, impulsada principalmente por los BRICS, lo que hace que el proceso sea "irreversible". Esta tendencia es una respuesta a la "militarización del dólar" por parte de EE. UU., especialmente tras las sanciones económicas impuestas a Rusia. A pesar de los intentos de Washington de contrarrestar este movimiento, como la propuesta del senador Marco Rubio para sancionar a las instituciones financieras que usen alternativas al sistema SWIFT, la desdolarización continúa ganando fuerza.

El uso de monedas locales en el comercio de la ASEAN y acuerdos de trueque entre países como Irán, Tailandia, y China. Según Jan Krikke del 'Asia Times', este proceso simboliza el primer gran desafío al dólar desde el Acuerdo de Bretton Woods en 1944 y anticipa un futuro con un sistema financiero mundial fragmentado en tres partes: uno liderado por el dólar, acuerdos multidivisa y una moneda comercial de los BRICS.

Fecha: Miércoles, Agosto 14, 2024 - 00:33
Autor:

Las entidades financieras de Ecuador, incluyendo la Junta de Política y Regulación Monetaria (JPRM) y el Banco Central del Ecuador (BCE), han reiterado que los criptoactivos NO son moneda de curso legal ni un medio de pago autorizado en el país.En caso de detectar su uso como medio de pago, se notificará a la Fiscalía General del Estado para una posible investigación.

Un informe de Chainalysis en junio de 2024 destacó que América Latina recibió el 7,3% del valor total de criptoactivos a nivel mundial entre julio 2022 y junio 2023. Ecuador ocupa el 8º lugar en la región, con aproximadamente $7.000 millones en criptoactivos. Cabe resaltar que en Ecuador, la única moneda de curso legal es el dólar estadounidense.

Páginas