B3W el contraproyecto a la Ruta de la Seda
|
Resumen: La iniciativa global Build Back Better World (B3W) de EE. UU. ha sido expuesta por el presidente Biden a América Latina como una alternativa al financiamiento chino en infraestructura. Esta tiene la intención de hacer frente al proyecto One Belt, One Road, del Gigante Asiático bajo dos principales líneas políticas. El enfoque del proyecto B3W está en el desarrollo de las infraestructuras, aunque el G7 ha recurrido a China por inversión para renovar sus propias infraestructuras. China sigue vista por EE. UU. como la amenaza más grande a la seguridad nacional del siglo XXI, en continuación a la administración republicana. El B3W representa para EE.UU. un medio de competencia estratégica con China, lo cual muestra que al menos en el corto plazo las tensiones y el rechazo a cooperar con el Gigante Asiático serán una constante. |
¿Una crisis económica en China?
|
Resumen: La quiebra de Evergrande parece ser el tema más cubierto por la prensa especializada en la actualidad, incluso prevén una crisis económica en China. La situación real del conglomerado no significa una crisis mundial, aunque tal vez un problema para el país asiático. China fue el único país grande en crecer en el 2020 y el primero en controlar la pandemia del COVID-19. Su inversión en activos fijos es uno de los principales motores de crecimiento. El valor bruto del sector construcción tuvo un crecimiento de 19% en el segundo trimestre del 2021, respecto al 2020. La perspectiva china no alentadora, pero no es catastrófica como se plantea. El gobierno y la prensa china parecen más preocupados por el comercio internacional y la oferta energética que por el sector construcción y el bancario. La quiebra de las inmobiliarias puede presentar un problema para el mercado interno en el corto plazo por la pérdida de empleo, pero la experiencia demuestra que el gobierno no lo dejará a la deriva. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Septiembre 18, 2024 - 00:06
Autor:
Cuando la Fed reduce las tasas de interés, aumenta la liquidez y los inversores buscan activos más riesgosos como las criptomonedas. Esto ha impulsado el precio de Bitcoin, que subió antes de la próxima reunión de la Fed. Un recorte de tasas podría beneficiar a largo plazo a las criptomonedas, aunque un recorte grande podría generar preocupación a corto plazo. Históricamente, las bajas tasas han favorecido a Bitcoin, al debilitar al dólar y hacer más atractiva la criptomoneda como reserva de valor. Fuente: |
Fecha: Viernes, Septiembre 13, 2024 - 23:42
Autor:
El Gobierno de Biden anuncia nuevos aranceles de hasta 100% a productos chinos como ropa, paneles solares y vehículos eléctricos para proteger a la industria de EE. UU. Además, eliminarán una exención que permitía a grandes empresas, como Shein y Temu, importar sin impuestos. Argumentan que estas medidas buscan frenar el ingreso de productos ilegales y controlar la crisis del fentanilo. Fuente: |
Páginas









