La FED: sigue al líder
|
Resumen: Desde 1990, la idea de la independencia de los bancos centrales respecto a los gobiernos nacionales se ha universalizado. Se materializó con cambios constitucionales en algunos países y legales en otros, que impiden que el banco central financie las finanzas públicas, salvo en los países del G7 y China. Este principio va acompañado de la apertura sin restricciones de las cuentas de capital y de la completa desregulación de los mercados financieros. |
Bolivia frente a la crisis alimentaria post covid-19
|
Resumen: En Bolivia existen condiciones estructurales y políticas que le permiten mayor resiliencia frente a la crisis alimentaria que enfrenta el mundo en 2022. La política económica boliviana le ha permitido que, a junio de 2022, tenga una tasa de inflación de 1.79% y perspectivas de crecimiento de 3.9%; un escenario distinto al de sus vecinos. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Noviembre 20, 2024 - 21:20
Autor:
El aumento de las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) estadounidense a Europa, especialmente tras la prohibición de las importaciones rusas, está generando una mayor demanda del producto a nivel internacional. Esta situación está poniendo presión sobre el suministro interno de gas en Estados Unidos, ya que una mayor parte de la producción se destina a la exportación. Fuente: |
Fecha: Martes, Noviembre 19, 2024 - 22:45
Autor:
Los precios del oro subieron por segunda sesión consecutiva, impulsados por la tensión entre Rusia y Ucrania, alcanzando un máximo de una semana. El oro al contado aumentó un 0,6% a 2.626,53 dólares la onza, mientras que los futuros subieron a 2.630 dólares. La incertidumbre geopolítica y las expectativas sobre las tasas de interés de la Reserva Federal han fortalecido su atractivo como activo refugio. Analistas destacaron que las noticias sobre un cambio en la doctrina nuclear rusa y la expectativa de recortes de tasas de la Fed están influyendo en los mercados. El lunes, el oro tuvo su mayor alza diaria desde agosto, recuperándose de mínimo Por otro lado, los precios del aluminio subieron 1% en la LME tras el anuncio de China de eliminar devoluciones fiscales a exportaciones de productos de aluminio. Esto podría reducir la oferta en los mercados internacionales. Otros metales como el níquel subieron 1.5%, mientras que el estaño cayó 0.4%. Fuente: |
Páginas









