Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Brasil, la producción de vehículos eléctricos y la competencia entre grandes potencias

Resumen:

La competencia en la industria de autos eléctricos (VE) se ha intensificado desde 2022, ha enfrentado de un lado a EEUU y Europa, y del otro a China, con el país asiático como líder.

América Latina y el cambio de matriz energética

Resumen:

El cambio de matriz energética representa una transformación profunda en la forma en que se produce y consume energía, necesaria para reducir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio climático. Esta se encuentra al centro de la competencia entre grandes potencias, con China que apuesta a la fabricación de equipos de energías renovables tanto para generación como para el consumo.

Páginas

Fecha: Martes, Junio 17, 2025 - 15:32
Autor:

OBELA los invita a la conferencia de nuestro colaborador Tomasz Rudowski el dia 19 de junio de 2025 de 10:00 a 12:00 h en el instituto de investigaciones económicas.

Fuente:
Fecha: Martes, Junio 17, 2025 - 15:00
Autor:

En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, siendo Jalisco uno de los estados más beneficiados. Todo esto ha generado preocupación entre los receptores y emisores de remesas, como lo refleja el testimonio de una beneficiaria que teme recibir menos dinero debido al impuesto y al tipo de cambio desfavorable.

Especialistas advierten que el impacto de esta situación no es solo económico, sino profundamente social, ya que la mayoría de las remesas se destinan a gastos básicos como comida, transporte y medicinas. Además, la incertidumbre migratoria en Estados Unidos ha hecho que algunos migrantes dejen de enviar dinero por temor a ser rastreados o deportados. Aunque la fortaleza del peso refleja confianza en los mercados, especialmente por factores como las decisiones de política monetaria y acuerdos comerciales, también tiene efectos negativos para las familias más vulnerables. La recomendación de los expertos es evitar canales informales de envío, ajustar gastos y mantenerse informados sobre las implicaciones fiscales.

Páginas