Cómo va la pandemia en la economía mundial: primer semestre del 2020
|
Resumen: El primer semestre del 2020 es posiblemente el peor desde que hay estadísticas económicas en el mundo. No se tiene la estadística del primer semestre de 1872, pero es peor que el primer semestre de 1930 ; y es mucho peor que el primer semestre del 2009 o el último semestre del 2008. Los países de América Latina con mayor caída de producción fueron Perú y México, mientras que Brasil cayó menos. CEPAL informó que la producción industrial interanual en abril cayó 14.1% en Chile, 15.1% en Brasil, 20.1% en Colombia, 26.4% en Argentina, 29.3% en México y 40.5% en Perú. Los países asiáticos parecen estar recuperándose de una crisis en forma de “V” mientras los de Europa, América del Norte y del Sur van por una crisis en forma de “U” o tal vez, incluso, con una recuperación más lenta y sin alcanzar el nivel original previo al covid-19. Esto va a tener implicaciones futuras en el liderazgo económico global |
Lecciones alemanas de política energética para América Latina
|
Resumen: Las normas relacionadas con la protección ambiental abordan gran parte del ámbito del derecho público, civil y penal. En la actualidad se ha integrado el tema de sustentabilidad, para referir todas las opciones de disminuir las consecuencias del patrón de consumo y producción sobre el medio ambiente. La política ambiental alemana ha sido, desde la década de los noventa, ejemplar en la búsqueda por alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El tema de cambio climático es un problema mundial. En los países en desarrollo, como sucede en América Latina, muchas de las decisiones en torno a los recursos naturales se han visto influenciadas por grupos con intereses económicos sin responsabilidad social o ambiental. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Noviembre 22, 2023 - 16:21
Autor:
El presidente Xi Jinping ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia. Esto se ve respaldado por la revalidación de acuerdos previos durante su visita a Putin en Moscú el mes pasado. Este señala que ambos países comparten varios intereses y están dispuestos a trabajar de manera continua para mejorar los vínculos vecinales y la cooperación estratégica integral. La idea es establecer una asociación que beneficie a ambas naciones, destaca que la decisión de fortalecer las relaciones con Rusia no es simplemente una cuestión de conveniencia, sino una estrategia permanente. Esto sugiere un compromiso a largo plazo en lugar de una alianza temporal basada en circunstancias coyunturales. Ambos países destacan la importancia de la cooperación en plataformas multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái, BRICS y el G20. Esto sugiere un enfoque no solo bilateral sino también en el contexto de la cooperación global. Se menciona que hay un alto grado de consenso entre los grupos del Estado de Duma ruso para desarrollar relaciones amistosas con China. Ambas partes expresan su disposición a fortalecer los intercambios y la cooperación entre legislaturas y grupos políticos, construyendo una amistad mas profunda y de interés mutuo entre las dos naciones. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Noviembre 8, 2023 - 21:51
Autor:
El IMEC multimodal pretende superar las restricciones impuestas por Pakistán e Irán, proporcionando a India una ruta directa hacia el Medio Oriente y Europa. La reconexión estratégica con la Península Arábiga se presenta como una ganancia significativa, buscando establecer una coalición regional para contrarrestar la influencia china. El cambio en las relaciones entre India y Estados Unidos ha impactado en la perspectiva regional, permitiendo a Delhi fortalecer lazos con los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Este cambio refleja la alteración del centro de gravedad en el Medio Oriente, con los países del Golfo buscando nuevas oportunidades de inversión. La interacción activa de India en la región a través de corredores comerciales se presenta como una medida para introducir pragmatismo económico en una región históricamente conflictiva. Sin embargo, las tensiones recientes en Gaza podrían plantear desafíos para el desarrollo continuo del IMEC, destacando la complejidad geopolítica de la región. Fuente: |
Páginas









