Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Remesas y maquila, sostén de Centroamérica

Resumen:

Centroamérica fue la región más afectada por la crisis de oferta y demanda en América. Sin embargo, hubo una gran disparidad en las caídas de cada país. Hay dos grupos, el primero perdió menos de siete años de producción, y el segundo más de diez.

Los años de producción perdidos se calculan al comparar el PIB real del segundo trimestre de 2020, cuando se implementaron medidas de distanciamiento social en América, con el PIB trimestral más cercano a su valor.

En los países menos afectados fue el trabajo migrante y el anclaje con la economía estadounidense, vía la maquila, los que les permitieron poca pérdida de años de producción y una recuperación de más de la mitad de años perdidos

El Brexit y el declive británico

Resumen:

Desde el 23 de junio de 2016, a través de un referéndum con menos del 2% de diferencia, la población del Reino Unido (GB) decidió que saldría de la Unión Europea (UE). Después de más de cuatro años de negociaciones el 1° de enero de 2021 terminó el periodo de transición del Brexit. La salida de GB de la Unión Europa implica cambios en la estructura de la economía mundial.

Durante las negociaciones del Brexit, de manera paralela firmó 59 acuerdos comerciales con países no europeos, entre los que destaca el acuerdo GB-Japón. En América Latina también reafirmó los socios que tenía vía la UE. Un elemento fundamental en el acuerdo de libre comercio del Brexit es que no incorporó los servicios financieros.

El proyecto de reindustrialización e independencia económica británica de Europa, vía Brexit, ha encontrado significativos límites en la altísima financiarización de su economía, la profunda dependencia comercial y la falta de competitividad productiva.

Páginas

Fecha: Jueves, Julio 4, 2024 - 17:19
Autor:

¡Intercambio comercial entre China y Venezuela alcanza los $4.183 millones! 

El intercambio comercial entre China y Venezuela ha llegado a los $4.183 millones, según la Cámara de Comercio e Industria China-Venezuela. De esa cifra, $3.451 millones corresponden a importaciones chinas en Venezuela, y $731 millones a exportaciones venezolanas a China.

En los últimos 10 años, Venezuela ha diversificado sus exportaciones a China, enviando productos como metanol, crustáceos, pescados, cacao y café.  Se espera que la participación de empresas venezolanas en la Feria de Cantón en China aumente aún más el intercambio comercial. ¡Un nuevo capítulo en la relación entre ambos países!

Fuente:
Fecha: Miércoles, Junio 26, 2024 - 23:58

La presidenta peruana Dina Boluarte está realizando una importante visita a China centrada en fortalecer la colaboración en inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Además de reunirse con Xi Jinping en Pekín, sostendrá encuentros estratégicos en Shenzen y Shanghái, donde negociaciones con Huawei y BYD. Estas reuniones buscan impulsar inversiones en tecnología y producción de vehículos eléctricos en Perú, aprovechando sus recursos de litio y su posición como puerta de entrada a América Latina para China.

 

La gira incluye también la promoción del megapuerto de Chancay, que aspira a convertir a Perú en un centro logístico clave para el comercio marítimo regional con China. Carlos Aquino, experto en relaciones asiáticas, enfatiza la importancia estratégica de esta visita para consolidar proyectos de infraestructura como carreteras y vías férreas que conecten el puerto con Brasil y el resto del continente. Este esfuerzo busca diversificar la economía peruana más allá de las exportaciones de materias primas.

 

Fuente:

Páginas