Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Ecuador, México y Paraguay: el primer rebote del 2020 fue por comercio exterior

Resumen:

La economía mundial se detuvo durante el segundo trimestre del 2020, cuando los distintos gobiernos impusieron diversas medidas de cierre productivo y distanciamiento social en todo el mundo. Esto provocó un paro en la demanda y oferta agregada, lo que ocasionó que el PIB de la Unión Europea cayera -6.12%, el G7 -2.10% y América Latina -7.01%.

Ante la crisis por la COVID-19, se amplió el estímulo fiscal y monetario en casi todas las economías latinoamericanas, con el objetivo de impulsar la recuperación, aunque no todos los países respondieron de inmediato.

En Ecuador, México y Paraguay, la aplicación de un pequeño paquete económico fue acompañado de una mayor actividad económica. La crisis de la COVID-19 ha mostrado que la velocidad de recuperación del PIB liderada por el comercio exterior es más rápida en el contexto de la caída de las importaciones.

Estados Unidos después de Trump

Resumen:

En la medida en que la economía mundial avanza hacia una nueva normalidad, se aproxima una etapa de transformaciones internacionales profundas. Frente a estos cambios, ¿qué pueden esperar las relaciones internacionales y nuestros países latinoamericanos, después de los primeros 100 días de su mandato?

Biden presentó Orientación Estratégica de Seguridad Nacional Provisional (INSSG) y su agenda Reconstruir Mejor (BBB) compuesta por tres partes: rescate, recuperación y reconstrucción. En conjunto, el proyecto comprende un gasto federal de más de $6 bdd, el más grande en su historia.

La agenda BBB, a pesar de su inmenso presupuesto, y el proyecto INSSG, enfrentarán los límites estructurales de la economía estadounidense y a las aceleradas transformaciones globales lideradas China.

Páginas

Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 23:41
Autor:

México concluyó exitosamente la emisión de cinco nuevos bonos en el mercado de Japón, consolidándose como el mayor emisor internacional de bonos sostenibles en el mercado Samurái, con un total de 152.200 millones de yenes (1.050 millones de dólares).

Los bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tienen plazos de entre tres y 20 años, con tasas que van del 1,43% al 2,93%. Esta emisión refuerza la estrategia de diversificación y sostenibilidad de la deuda pública mexicana, destacando la confianza de los mercados internacionales en la economía del país.

Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 11:41
Autor:

RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Minas y Energía del Gobierno, Alexandre Silveira, firmaron el 26 de agosto un decreto que impulsa el pr

Páginas