Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

COVID-19, su impacto en la vida de las mujeres

Resumen:

La pandemia no solo ha afectado la salud pública sino también la vida social, política y económica de la sociedad, profundiza las desigualdades ya existentes. Los efectos de la crisis por COVID-19 han sido más resentidos por los grupos vulnerables, especialmente el de las mujeres.

A nivel mundial se estima que la pandemia ha afectado a aproximadamente el 80% de las mujeres profesionistas, a quienes impacta tanto en la vida profesional como en la esfera familiar y personal. En América Latina, más de la mitad de las mujeres laboran en los sectores más afectados por la contracción económica tales como el trabajo doméstico, el turismo, la manufactura, servicios administrativos y sector salud.

La COVID-19 influye duramente en el desenvolvimiento laboral y personal de las mujeres en el mundo, y hace aún más evidentes las desigualdades vividas por ellas.

El coste del cambio climático

Resumen:

El acuerdo de París, firmado en 2015, es hasta ahora el más ambicioso desarrollado entre las naciones para combatir el cambio climático. Dicho acuerdo busca mantener el nivel de temperatura mundial por debajo de los 2°c respecto a los niveles preindustriales.

Las acciones emprendidas por los gobiernos latinoamericanos resultan insuficientes para retardar el progresivo cambio climático. La región será una de las zonas geográficas más afectadas económica y socialmente por este hecho.

Ante el panorama climático actual, los países en desarrollo deberían replantearse que tanto están haciendo para luchar contra el cambio climático, ya que, si bien no son las naciones que mas contaminan a nivel mundial, si serán las mas afectadas por ello.

Páginas

Fecha: Jueves, Septiembre 12, 2024 - 22:21
Autor:

¡Europa dividida! La decisión de Alemania de controlar sus fronteras y el auge de la extrema derecha ponen en jaque la unidad europea. ¿Será el principio del fin?

Fecha: Jueves, Septiembre 12, 2024 - 16:06
Autor:

China y la UE se enfrentan en una disputa comercial por los vehículos eléctricos. El ministro de Comercio chino visitará Bruselas para negociar con la Comisión Europea sobre los aranceles impuestos a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Estos aranceles, que pueden llegar hasta el 36%, se justifican por una supuesta competencia desleal debido a las subvenciones estatales chinas.

 

China ha expresado su preocupación por estas medidas, argumentando que se basan en un proteccionismo comercial y que el desarrollo de su industria de vehículos eléctricos es resultado de la innovación y la competencia libre. Ante esta situación, China ha iniciado un procedimiento en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver la disputa.

Páginas