Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Lo que pasó en el 2021

Resumen:

El rebote de la economía mundial fue el gran rasgo del año 2021. Anticipados como rebotes fuertes, resultaron menos fuertes para unos que para otros. Los gobiernos que inyectaron dinero a la inversión púbica mejoraron su recuperación más que los que no lo hicieron.

El 2021 ha sido el de mayor inflación en el mundo desde la década del 70 con Brasil, Turquía y Estados Unidos a la cabeza, pero seguido por todos los demás. La consecuencia es que los bancos centrales en todo el mundo iniciaron alzas de las tasas de interés como manera de contener la inflación, con lo que la tasa de crecimiento del PIB en el 2022 será muy baja en general.

Fue un buen año de rebote económico, pero al costo de alta inflación mundial que los bancos centrales deberán enfrentar en los años venideros. La recuperación fue rápida debido a los aumentos de déficits y deuda del gobierno, y aun así, el gasto sigue sin contribuir al crecimiento económico.

Financiamiento para la transición energética Latinoamericana

Resumen:

La transición energética en América Latina tiene el problema estructural que se arrastra en la región desde siempre: la falta de capital. Para resolver esto, el financiamiento externo ha sido el principal motor del cambio en la matriz energética. 

Los principales financiadores son el Banco de Exportación e Importación de China, el Banco de Desarrollo de China, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de EUA, en ese orden.

Destaca que la Cuenca del Caribe está principalmente financiada por EUA y Sudamérica por China. Aunque EUA financia más las renovables que la energía sucia, en cuestión de montos no se compara con la economía asiática. El financiamiento externo a las renovables es vital para la transición energética latinoamericana. No hay que olvidar que América Latina es un territorio de disputa y el control de las renovables es clave.

Páginas

Fecha: Viernes, Octubre 4, 2024 - 14:13
Autor:

La Unión Europea (UE) aprobó aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos de China, con tasas entre el 17% y el 36,3%, depende el fabricante y un 9% para los vehículos Tesla.

La medida sigue a una investigación de la Comisión Europea que calificó como injustas las subvenciones del gobierno chino a sus fabricantes. Aunque la UE y China buscan una solución compatible con la OMC, Pekín inició un procedimiento de diferencias en la organización. La decisión final se publicará antes del 30 de octubre.

Fecha: Jueves, Octubre 3, 2024 - 22:50
Autor:

¡Colombia tiene gas para rato! ️ Ecopetrol y Petrobras han descubierto un yacimiento de gas tan grande como Chuchupa, que ha suministrado gas al país durante décadas. Este nuevo hallazgo asegura la seguridad energética de Colombia por los próximos 20 años. ¡Un gran paso hacia el futuro energético del país!

Páginas