India: “En Vías Hacia El Futuro”.
|
Resumen: Según la prensa occidental, Alemania es el principal contendiente para el tercer puesto de economías más grandes del mundo. Sin embargo, según el FMI, la India actualmente posee ese puesto y lo mantendrá por los siguientes años. ¿Qué es exactamente lo que convierte a este país en una posible súper-economía? Podría ser tal vez su alta capacidad productiva, sus distintos proyectos de integración global, o su alta demanda interna. |
Sin agua, sin comida y sin regalos
|
Resumen: El Canal de Panamá es una de las rutas de navegación más transitadas del mundo, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Panamá y permite a los buques ahorrar tiempo y distancia al evitar tener que rodear América del Sur. Sin embargo, debido a la falta de lluvia de los últimos años, el volumen de agua en el canal se ha reducido significativamente. Como resultado, las autoridades se han visto obligadas a limitar el uso del canal a una cierta cantidad y tamaño de barcos, lo que ha generado problemas costosos para las empresas navieras y para los consumidores. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Abril 9, 2025 - 13:23
Autor:
El informe regional de la agencia de meteorología advierte que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe. También se alcanzaron récords en México y América del Sur. El informe destaca que la temperatura media en América Latina y el Caribe en 2024 fue +0,90 °C superior a la media de 1991-2020. Dependiendo del conjunto de datos utilizado, fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe, y el más cálido o el segundo más cálido en México y América del Sur. Fuente: |
Fecha: Martes, Abril 8, 2025 - 14:35
Autor:
Las bolsas asiáticas se recuperaron tras fuertes caídas, con Japón liderando las ganancias gracias a la expectativa de prioridad en las negociaciones comerciales con EE.UU. China mostró señales de estabilización tras promesas de apoyo estatal ante los aranceles impuestos por Donald Trump. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China aumentaron, con amenazas de nuevos aranceles y promesas de represalias por parte de Pekín, lo que generó gran volatilidad en los mercados globales. Los inversores reaccionaron con temor a una posible recesión, y los mercados estadounidenses fluctuaron fuertemente. El oro y el petróleo subieron, mientras que el dólar y el yuan cayeron. El Banco Central de China prometió más apoyo financiero para estabilizar sus mercados, y se prevé la compra de acciones por parte de fondos estatales. En el mercado de bonos, los rendimientos subieron por ventas de activos seguros para cubrir pérdidas en acciones. Las expectativas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. aumentaron. Aunque los mercados mostraron señales de recuperación, persisten las incertidumbres debido a la falta de claridad en la estrategia comercial de Trump. Fuente: |
Páginas









